|
Pide congruencia a tránsito presidente de canaco local.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Cuando la autoridad no está bien identificada y bien conectada entre lo que hace y lo que dice, tiene que haber repercusiones, declaró el presidente de la Delegación local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur),
José Luis Castelán Crivelli , quien pidió que el delegado de Tránsito se ponga a ver las necesidades de la población.
Por otra parte, mencionó que la economía de los transportistas no se ha visto afectada por la cancelación de paradas en el centro de la ciudad, aunque los conductores sí reciben su dosis de reclamos, quejas y hasta recordatorios familiares por no parar y subir pasaje donde estaban las paradas anteriormente.
Además consideró que no se puede hablar de un reordenamiento vial cuando no se toman en cuenta diversos sectores y actores de la sociedad", por lo que agregó que sentía que "hay un vacío de autoridad en este caso, para también hacer ver a las autoridades superiores las necesidades reales de la población".
Insistió en señalar que no se puede hablar de un reordenamiento vial si no se toma en cuenta los 300 automóviles mensuales que entran a circular, producto de las ventas de las agencias automotrices en la región; tampoco se puede hablar de un reordenamiento vial cuando no hay una planeación estratégica de nuevas vialidades para sustituir las anteriores y dar cabida a esos nuevos 300 vehículos.
Dijo también que es cierto que se crean vialidades y se pavimentan calles, "para dárselas al comercio informal, a los ambulantes, en lugar de reubicarlos en áreas donde esas vialidades queden libres".
Agregó que hay muchas situaciones donde los involucrados, que son los orizabeños, necesitan ser escuchados.
Ayer emitió su opinión como directivo de Canaco local, luego de que un grupo representativo de los comerciantes del primer cuadro de la ciudad, acudió a esa delegación para pedir la intervención del gobernador del estado y se restauren las paradas de autobuses que Tránsito eliminó de las calles del centro, hecho que provocó la disminución de entre 70 y 80 por ciento de sus ventas y la pérdida de entre 100 y 150 empleos, según dijo ahí Patricia Martínez, una de las 50 personas que se unieron para luchar por echar abajo la disposición "unilateral" de Tránsito del Estado.
21/11/03
Nota 15625