|
En Veracruz, el gobernador Miguel Alemán Velazco ha construido, con finanzas sanas, los cimi
|
A+ A- Veracruz, Ver.- En Veracruz, el gobernador
Miguel Alemán Velazco ha construido, con finanzas sanas, los cimientos sólidos y perdurables que oferta claras garantías para fortalecer y acrecentar el desarrollo sustentable y sostenible de todos los sectores de la población, expresó el secretario de Finanzas y Planeación,
Juan Amieva Huerta al comparecer en el Congreso del Estado.
Ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, integrada por los diputados
Robinson Uscanga Cruz , presidente;
Galileo Apolo Flores Cruz , secretario, el titular de la Sefiplan agregó que con apego estricto a lo programado ante la sociedad veracruzana desde hace cinco años, el Ejecutivo estatal realizó diversas acciones que han permitido consolidar logros nunca antes registrados en la historia de la entidad.
"Los resultados están a la vista: en materia de ingresos propios, de 1998 a la fecha, se incrementó en 377 puntos porcentuales en términos reales; en la actualidad por este rubro se obtienen ingresos superiores a los 2 mi 692 millones de pesos, lo que constituye una menor dependencia de la Federación y mayor capacidad de respuesta del gobierno de Veracruz".
En la
Biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, diputados del PRI, PAN, PRD y PT cuestionaron al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación sobre las finanzas públicas estatales durante el periodo de 2002 a la fecha.
El secretario
Juan Amieva Huerta señaló que como resultado de la disciplina, racionalidad y eficacia en la administración de los recursos públicos, el gasto corriente disminuyó del 69 al 61 por ciento, pese al incremento en los costos de educación, salud, seguridad pública, asistencia social y procuración de justicia.
Añadió, "la reforma fiscal y modernización administrativa han permitido la ejecución de un programa de obras de infraestructura que por sus características y cualidades para el desarrollo, no tiene precedente en la historia de la entidad".
"En la construcción de puentes, libramientos, caminos, carreteras, hospitales, centros educativos y de capacitación, redes de agua potable, alcantarillado y electrificación, obras de urbanización e infraestructura para el desarrollo rural, se ha destinado en los cincos años, una cifra superior a los 21 mil 450 millones de pesos, esfuerzo que toma mayor relevancia si se tiene en cuenta que en los seis años anteriores a la actual administración, en este rubro se invirtieron 6 mil 451 millones de pesos".
Al ampliar información sobre el V Informe de Gobierno,
Juan Amieva Huerta mencionó que en los último años, en el marco de los estados del país, Veracruz es el que más ha incrementado sus ingresos propios con acciones de modernización administrativa; es el que más invierte en obra pública y aplica programas para contener el gasto corriente.
Manifestó que en el periodo de diciembre de 2002 al noviembre de este año, la suma de ingresos del estado ascendió a 37, 969.5 millones de pesos.
El gasto total del gobierno estatal ascendió a 37, 946.3 millones de pesos, lo que significó un aumento de 5.7 por ciento en términos reales respecto a lo observado en el periodo anterior.
El secretario de Finanzas y Planeación informó que las principales aplicaciones del gasto estatal fueron en desarrollo social, inversión pública y los municipios con el 50.4 por ciento, 15 por ciento y 12.2 por ciento, respectivamente.
En conjunto, estos conceptos absorbieron 29, 443.0 millones de pesos de servicio de la deuda, éste alcanzó 1,424.7 millones de pesos, es decir el 3.7 por ciento del gasto total, incluyendo el pago de intereses.
El 18.7 por ciento restante fue ejercido en gestión gubernamental, funciones productivas, los Poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos.
21/11/03
Nota 15629