|
Miles de toneladas de café cereza se quedaron sin cosecharse por la falta de alternativas en
|
A+ A- Zongolica, Ver.- Miles de toneladas de café cereza se quedaron en el campo sin cosecharse por la falta de alternativas en cuestión monetarias, se puede decir que el producto permanece en deprecio desde hace varios años, señaló Aurelio Antonio de los Santos cafeticultor de esta zona serrana.
Aunque para la Sierra de Zongolica, sólo en la zona baja se produce café, el cultivo del aromático está considerado como uno de los principales ingresos para las familias campesinas, que esta vez prefirieron dejarlo "secar" que cortarlo para su proceso y venta.
El precio máximo que alcanzó este producto fue de un peso, 20 centavos, recurso no redituable toda vez que lo máximo que una persona puede aprovechar durante el día con una buena producción, es de 50 kilos y su equivalente en moneda, lo insuficiente para dar de comer a sus familias.
A demás que no hubo mercado atractivo, se habla de que el 80 por ciento de la producción quedó en el campo, o mejor dicho en el suelo, toda vez que los cafeticultores prefirieron dejar perder la cosecha por tercera vez consecutiva, si se recuerdan los precios de años anteriores.
Lo cierto es que esta vez no hubo programas para reforzar el trabajo de los cafeticultores y como resultado cientos de miles de toneladas de café quedaron varadas en el campo, aunque para el entrevistado, sólo basta conocer la intención del gobierno para saber que el problema se prolongará por muchos años más.
21/11/03
Nota 15641