|
Las tierras están agotadas por la falta de nitrógeno y materia orgánica.
|
A+ A- Ixhuatlancillo, Ver.- "Las tierras están agotadas por la falta de nitrógeno y materia orgánica para que exista una mejor producción de tonelaje de caña de azúcar por hectárea como en años anteriores", aseguró el presidente del movimiento indígena de Veracruz,
Gabriel Zepeda Sologuren .
Agregó en la actualidad la producción cañera ha desmereciendo, porque anteriormente una hectárea de cultivo daba en promedio de 100 a 150 toneladas, en la actualidad llega alcanzar las 80 toneladas dando como resultado una disminución de un 30%.
Este problema también recae en la Secretaría de Agricultura, por no estar al pendiente de los insumos que llegan al campo que resultan ser de mala calidad como lo son los fertilizantes, que no permiten el crecimiento del producto de tal manera que tiene que aplicar una bosta extra, dando como resultado un gasto extra en la economía de los cañeros.
Agregó otro de los factores que ha provocado el agotamiento de las tierras de cultivo, es la deforestación tan grave que no ha permitido que el follaje nutra la tierra a través de la materia orgánica, de ahí que autoridades agrícolas y sector campesino deben de trabajar en este rubro.
Puntualizó la situación que se vive en el campo es preocupante, pero el sector agrario por si solos no pueden encontrar alternativas que permitan recuperar esa producción si la Secretaría de Agricultura, prefiere seguir ofreciendo "programitas que resultan ser un paliativo al problema que se vive en la actualidad".
21/11/03
Nota 15650