|
Es Hipertensión arterial serio problema de salud pública.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo a estadísticas de la Delegación Veracruz-Sur, hasta octubre del presente año se atendieron 8 mil 139 casos de hipertensión arterial, cifra que se duplicó en un año, pues en tan sólo en el mismo periodo del 2002 se atendieron 4 mil 36 casos, dio a conocer
Ricardo Chablé Puch cardiólogo del Hospital Regional del IMSS.
El entrevistado señaló que en tan sólo en Orizaba se incorporaron al cuadro 1,489 pacientes nuevos, mientras que el año pasado se detectaron 733, por lo que ante tan alarmante aumento, se ha obligado a los médicos familiares a reforzar sus programas de orientación y prevención.
Apuntó que siguen siendo los adultos mayores de 50 años los más afectados, "aunque la enfermedad puede desarrollarse mucho antes, aún en personas muy jóvenes que desafortunadamente sólo después de algún tiempo, manifiestan los síntomas.
Chablé Puch mencionó que en el IMSS en todo el país, en promedio anual se otorgan más de 6.5 millones de consultas para la atención de la hipertensión arterial, "serio problema de salud pública que aunque no es curable, es posible evitar o limitar su daño, mediante un adecuado tratamiento y especialmente la modificación de hábitos dañinos para la salud."
El especialista en Cardiología refirió que entre los factores de riesgo para sufrir hipertensión arterial se encuentran "la obesidad, sedentarismo, tabaquismo, consumo frecuente de alcohol y alimentación con exceso de sal, influyendo también la falta de descanso suficiente, estar sometido a altos niveles de tensión", todos ellos, factores de riesgo que con voluntad se pueden modificar.
Para concluir,
Ricardo Chablé Puch manifestó que cuando la hipertensión no es controlada con medicamentos, modificación de hábitos alimenticios, así como con la práctica cotidiana de ejercicio físico, provoca serios daños a órganos vitales, como el corazón, riñón, cerebro y los ojos, por lo que reiteró la importancia de la prevención y vigilancia una vez detectada "porque no es curable."
23/11/03
Nota 15692