|
Padecen mujeres con más frecuencia Enfermedad cerebro vascular.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El tabaquismo, la obesidad, la inactividad física, el consumo excesivo de sal y grasas, los altos niveles de tensión emocional, la edad avanzada, así como diabetes e hipertensión arterial, son factores de riesgo para desarrollar enfermedad cerebrovascular, dio a conocer
Miguel Angel Rodríguez Castellanos , angiólogo del
Hospital General Regional de Orizaba.
El especialista señaló que por este padecimiento, el IMSS confirmó de enero a octubre del presente año en la delegación Veracruz-Sur 1,032 casos, y destacó que el grupo poblacional más afectado es el mayor de 60 años, "sin embargo, la enfermedad puede estar en el organismo durante varios años atrás sin que el enfermo manifestar síntomas."
Agregó que por su alta incidencia, que ya la ubica entre las principales causas de defunción, está considerada como un fuerte problema de salud en todo el país, por lo que se enfatiza entre la población en riesgo, sobre la importancia de modificar sus hábitos de vida, para evitar o retrasar su aparición, ya que 216 se registraron en la zona Orizaba y 332 en Córdoba.
Destacó que el padecimiento se manifiesta con embolias, trombosis e infartos cerebrales, entre otros, y es más frecuente en la población femenina, la que es propicia por las condiciones propias del género, constitución hormonal, mayor sedentarismo y los cambios que se registran en su organismo a partir de la pubertad y menstruación.
El doctor Rodríguez Castellanos comentó que una vez desarrollada la enfermedad cerebrovascular, afecta la capacidad motora de alguna parte del cuerpo, así como el lenguaje, vista y sensibilidad, lo que impacta considerablemente en la calidad de vida del paciente, puesto que en ocasiones es necesario que alguien le apoye, hasta para la realización de actividades cotidianas, lo que afecta el estado anímico.
23/11/03
Nota 15693