|
ROSSY OCAMPO toda una vida para la televisión infantil
|
A+ A- México .- Sin lugar a dudas la televisión para niños tiene una gran mujer atrás, nada menos que Rosy Ocampo, quien nació el 11 de noviembre de 1959; es la primogénita de una familia de 5 hijos, su padre era contador público y su mamá estudió filosofía y letras.
Una mujer que creció en una época en la que las de su sexo eran secretaria o estudiaban decoración, pero ahí parte esta historia, una persona que decidió hacer algo mucho más grande.
Pero, quien es ella te mostramos una semblanza, dividida en 2 partes.
¿Cómo fue su niñez, sus estudios?
Tuve un padre muy especial, él nos empujó a todos a terminar una carrera, y aunque no lo vio cristalizado pues murió cuando tenía 13 años, fue mi gran ejemplo.
Cuando él faltó mi familia tuvo un gran giro, pues mi mamá se avocó a trabajar y conseguir el sustento de cada día, por fortuna en la
Escuela Moderna Americana donde curse desde preescolar hasta la preparatoria estuve becada, ahí me crearon buenos hábitos y una disciplina.
Al acabar la prepa decidí que iba a estudiar comunicación, con muchos trabajos y sacrificios entre a la Universidad Iberoamericana becada al 100 %, por cierto que en la misma generación estuvieron Amador Narcia, Jorge Ramos y Lourdes Ramos por mencionar algunos comunicólogos hoy día reconocidos.
Tomando en cuenta que la situación económica en mi familia era muy apretada, trabajé desde el primer semestre. Entre a Televisa como asistente en 1980 en el equipo de Guillermo Díaz, ahí mismo estaban Juan Osorio como jefe de producción y Carlos Sotomayor, muchos de los que ahora ocupan puestos claves en la empresa.
Durante año y medio no cobre sueldo, estaba aprendiendo. En las mañanas laboraba en Televisa y por las tardes me iba la universidad, sin lugar a dudas fueron momentos súper enriquecedores. En aquellos tiempos trabaje en la teleserie "Toda una Vida" con Ofelia Medina, ahí aprendí muchísimo, recuerdo que Juan Osorio nos exigía al máximo, Juan es un gran maestro para mi. Simultáneamente hicimos el "Concurso de la televisión", el cual se grababa en Chapultepec, por fortuna, poco a poco tuve oportunidad de estar en todas las áreas, asistiendo dirección, asistiendo edición, también edité y en 1983 me enteré que se estaba gestando la coproducción de Plaza Sésamo 3 a cargo de Fernando Moret, de inmediato me le acerqué y le pedí la oportunidad de estar en su equipo. En "Plaza Sésamo" por primera vez fui productora asociada.
A partir de este momento, sentí una pasión por la producción para niños. Debido a que se trataba de una coproducción, de las cosas que más me llamó la atención de los norteamericanos en ese tiempo fue la cantidad de investigación que hacen de cada producto así como la forma en que integran sus equipos multidisciplinarios con pedagogos, psicólogos, y a partir de allí se me hizo interesantísimo este trabajo.
De ahí se siguieron varios programas culturales como "Laberinto Interior", "Los cuentos de cri cri", también la telenovela "Martín Garatuza" como productora asociada, fue en esta producción donde me adentré más a los libretos, la programación y a viajar, pues estuvimos entre seis y ocho meses en locaciones. Después de otras producciones adicionales, Fernando Moret se dedicó al teatro. En lo personal, el teatro me llama la atención más no como producción así que no pensé entrar a ese rubro. En ese momento, coincidió que la agencia de publicidad "Grey México" me invitó a pertenecer a su equipo así que me salí de Televisa y entré como directora de producción en 1993, y tuve la suerte de que los comerciales que hice fueron de productos para niños, como el rediseño de Pancho Pantera, donde viaje a Estados Unidos para conocer propuestas del personaje. Para mi, la publicidad fue otro mundo especialmente por el ritmo. Y seguí de alguna manera conectada a los niños.
En esta época laboral de mi vida aprendí a ser concreta, efectiva, asertiva y concisa. Gracias a esto me ofrecieron pertenecer al equipo de Procter & Gamble pero en ese mismo tiempo se replantó la producción de Plaza Sésamo 4, recibí la invitación de Televisa de hacerme cargo y ese fue mi regreso, pues es mi pasión. En lo que a niños se refiere siento que se puede cambiar e incidir desde la producción.
Plaza Sésamo fue un reto ya que tuvo variantes: fue la primera vez que se transmitió en Estados Unidos, tuvimos que cumplir con las regulaciones de el Comité Federal de Comunicaciones de ese país, cumpliendo los parámetros de calidad y afortunadamente fue todo un éxito.
Notamos que había en México un nicho importante en telenovelas infantiles y se presenta el Diario de Daniela, después del exitazo de Luz Clarita, nos enfrentamos en un inició al recelo de compañeros que veían a un equipo que incursionaba en las telenovelas infantiles, preguntándose como hacíamos una producción musical donde antes solo se había realizado para el público juvenil, y no fue todo pues iniciamos las presentaciones en vivo en las delegaciones que vimos servía como gran promoción, así como el gran final en vivo; un gran acierto y riesgo que tomamos pero fue un éxito.
Siguieron producciones como "Amigos X siempre", "Rayito de luz", "Aventuras en el tiempo" donde siempre buscamos lo novedoso, nuestra filosofía es que continuamente estamos experimentando, no queremos quedarnos atrás, ahora con "Alegrijes y Rebujos" es la primera de suspenso infantil que se realiza.
¿Cómo se convierte en la Directora de Televisa Niños?
De tres años para acá, la empresa vio que los productos infantiles eran de gran éxito, sin embargo no existía alguna directriz o entidad que los englobara en cuanto a filosofía y sinergia que pudiera haber, es así como El señor José Bastón pensó en agrupar esto en una dirección, así nace Televisa niños, en donde todos los esfuerzos infantiles del grupo Televisa tienen una identidad, por decirlo de alguna forma bajo un mismo paraguas. Se trata de crear un sello reconocido en México y el mundo, incluso ya hay muchos reconocimientos, y no es todo pues Nickelodeon, Cartoon Network y Disney ha tenido acercamiento con nosotros pues nos toman como una entidad muy importante como creadores de productos infantiles en español. Nuestro reto diario es crear más y mejores productos para niños.(con información de Rosalba Correa y Guillermo Alcántara -Prensa Alegrijes y Rebujos-)
(continuará...)
17/11/03
Nota 15713