|
Cineastas franceses mostraron su apoyo a la industria fílmica, ante el riesgo de una posible
|
A+ A- México .- La delegación artística francesa que participa en el Festival Franco-Mexicano 2003 se solidarizó con la comunidad cinematográfica mexicana, respecto a la posible venta del Imcine, el CCC y los Estudios Churubusco, y ofreció su estrecha colaboración para combatir el proyecto presentado por el Ejecutivo Federal, hace dos semanas.
Durante la ceremonia de inauguración de la muestra fílmica, Margaret Menegoz, presidenta de Unifrance, "destacó" la labor de Sari Bermúdez, presidenta de Conaculta, "porque lleva un combate muy importante por la cinematografía mexicana".
"Le quiero decir que cuenta con el apoyo tanto de los cineastas franceses como de la secretaría de cultura francesa para todo lo que ella está llevando a cabo", abundó la funcionaria .
"Éste es el único festival binacional que organiza Unifrance en el mundo entero, esto prueba nuestro apego y nuestro amor por el cine mexicano, la importancia que le damos y la vitalidad que deseamos para el cine mexicano. Hay que continuar trabajando de la mano, para traer cada vez más películas francesas a México y llevar cada vez más películas mexicanas a Francia."
Por su parte, el secretario de Cultura de la ciudad de México,
Alejandro González Durán , rechazó la propuesta gubernamental de privatizar instituciones cinematográficas y destacó la importancia de los lazos culturales entre México y Francia.
"Esta asociación de profesionales del cine, auspiciada también por el gobierno francés, nos muestra lo importante que es para conservar estas instituciones en nuestro país ahora que se debaten en la permanencia o no del Insitituto Mexicano de la Cinematografía, del Centro de Capacitación Cinematográfica y los Estudios Churubusco.
"Es muy importante una institución donde participen profesionales del cine y gobierno para enfrentar en un mercado libre la fragilidad, la inequidad, es indispensable la formación, el acceso equitativo a la formación cinematográfica como el apoyo a la producción y a la distribución de las películas", agregó González Durán.
Sari Bermúdez y el embajador Francés en México, Phillippe Faure, se convirtieron en las grandes ausencias de la ceremonia de apertura, ya que en ese mismo momento se encontraban en un evento con el presidente de la República, Vicente Fox.
El Festival Franco-Mexicano 2003, que se realizará hasta este domingo en el Teatro de la Ciudad, comenzó con la proyección del documental Recuerdos , de Marcela Arteaga.
21/11/03
Nota 15799