|
Por su ardua labor en las zonas serranas como Zongolica, la titular del Voluntariado Estatal
|
A+ A- ...Resaltó que hoy más que nunca el DIF estatal está con y entre la sociedad apoyando con acciones de gobierno en una ágil y novedosa mezcla de ayuda de la iniciativa privada con una gran capacidad de convocatoria y de respuesta atendiendo de norte a sur y a todo lo largo y ancho del estado sólo con la meta de lograr el desarrollo integral de la familia.
Los asistentes conocieron, a través de la proyección de un video, los logros alcanzados durante estos cinco años de gobierno, donde la política de asistencia social dirigida por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, ha tenido logros significativos en el desempeño de sus funciones.
Las acciones que desempeña el Sistema están dirigidas en seis vertientes básicas: asistencia alimentaría, desarrollo familiar y comunitario, servicios asistenciales a población desamparada, asistencia social a la senectud, asistencia a discapacitados y atención a menores y adolescentes.
Como parte complementaria a estos programas institucionales están los programas especiales creados a iniciativa de la señora Christiane Magnani de Alemán, dirigidos a grupos específicos que requieren atención inmediata, eficiente e integral. Ejemplo de ellos son la construcción de Centros de
Atención Infantil Tokoneme , la construcción de Albergues Telpochcalli, la Información de la Fábrica de Niños y Capacitación a Parteras Tradicionales.
Desde el inicio del Gobierno encabezado por
Miguel Alemán Velazco , el propósito fundamental de las actividades asistenciales ha sido fomentar la integración familiar, mediante la instrumentación de programas específicos que contribuyan a una buena formación moral y social de los individuos, las familias y las comunidades; tal como lo expresa el Programa Veracruzano de Desarrollo 1999 - 2004.
Luego de la lectura del Informe, el Secretario de Salud, doctor Mauro Loyo, en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno clausuró esta sesión extraordinaria luego de ser aprobado el texto por los demás integrantes.
Estuvieron en el presidium el Comisariado de la Junta de Gobierno, el Contralor General,
Ricardo García Guzmán ; los Vocales, los Secretarios de Gobierno,
Flavino Ríos Alvarado ; de Finanzas,
Juan Amieva Huerta ; de Desarrollo Económico,
Everardo Sousa Landa ; de Educación y Cultura,
Juan Maldonado Pereda ; y de Trabajo y Previsión Social,
Fernando Charleston Salina ; también el Procurador de Justicia,
Pericles Namorado Urrutia ; el director de Servicios de Salud,
Fernando Antiga Tinoco ; y la subsecretaria de Educación Básica,
Xóchitl Adela Osorio Martínez ; y el director de
Educación Media Superior y Superior,
Juan Carmona Rascón .
De igual forma, la Secretaria Técnica,
María Amparo Alvarez Castilla , quien es Procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena; y el Notario Público No. 15,
Héctor Salmerón Roiz , quien dio fe de este Informe.
Para concluir el evento, la Banda Sinfónica del Estado interpretó dos piezas musicales, una de ellas acompañada por la soprano Gabriela Muñoz. .
25/11/03
Nota 15817