|
Muchas teorías y especulaciones surgen a 40 años del asesinato de John.
|
A+ A- EEUU .- Justamente hoy que se cumplen 40 años del asesinato del presidente Kennedy, triangulado a fuego cruzado en la Dealey Plaza de la ciudad de Dallas aquel fatídico 22 de noviembre de 1963, mucha gente se sigue preguntando (sin tener que esperar hasta el año 2039 para que se abran los archivos del caso que seguramente estarán censurados con la técnica del plumón negro cerrados por el presidente Lyndon B. Jonson) ¿quién mató a Kennedy? y ¿cuántos fueron los "mecánicos" (seguramente ya todos muertos) que jalaron el gatillo con rifles profesionales? y no con el de risa Mannlincher Carcano, que afirma el Informe Warren utilizó Oswald.
La cantidad de balas disparadas ese día contra el presidente Kennedy (incluída la "mágica" producto de una descabellada idea de uno de los abogados de la Comision Warren, Arlen Specter, para justificar la teoría de que Oswald fue el asesino solitario) sugieren, según últimos estudios y teorías, varios puntos en donde estaban apostados los francotiradores en la plaza Dealy: el sexto piso del deposito de libros, el edificio Dal Tex, el edificio de la Corte y el grassy knoll (conocido como el montículo de hierba).
Cuantos hayan sido los disparos, todos acaban ajustándose al número de conspiraciones, motivos y oportunidades que tenían (aparte de Oswald, considerado por muchos como un chivo expiatorio) en ver muerto a Kennedy: los rusos (soviéticos y solidaristas), los cubanos (pro y anticastristas), la mafia (y el crimen organizado), la Agencia de Inteligencia (CIA), los G-Men (el FBI de Hoover), los petroleros (extremistas y millonarios), y los soldados (la industria militar, que quería ser sacada de Vietnam por el que fuera el más joven presidente de EU).
Y como el tema nunca ha dejado de apasionar, alimentado por los imprescindibles libros de Jim Mars (Fuego cruzado , El complot que mató a Kennedy ), Mark Lane (Juicio precipitado ), la más dura crítica al Informe Warren y Tras la pista de los asesinos , de Jim Garrison, la aproximación a lo que muchos consideran cómo fue realmente el asesinato se encuentra en la cinta de Oliver Stone, JFK , que, basándose en buena medida en los tres libros citados y la película real del asesinato (el famoso filme de Zapruder), analiza de manera sorprendente lo que en realidad ocurrió ese día.
Muchos videos del caso ya han sido reciclados a DVD, sorprendiendo algunos por su contendido, como la magistral investigación del juez Garrison (
The Jim Garrison tapes ), la sorprendente e inquietante investigación del británico Nigel Turner (Los hombres que mataron a Kennedy , lo más completo que existe, con más de cinco horas impresionantes que pasarán en estos días en The History Channel) y hasta una investigación independiente mexicana, Kennedy, la otra historia (VideoVisa), del periodista
José Martín Sámano , presentada por Jaime Maussan.
Lo más reciente que se puede encontrar del caso es un inquietante y revelador docudrama que está dando mucho qué hablar: Entrevista con el asesino , de Neil Burger, en donde un tipo (al igual que otros, como el policía de Dallas, Roscoe White, o el corzo mafioso Lucien Sartí, muerto a manos de Florentino Ventura aquí en México en 1972) son señalados como sospechosos de haber sido los segundos tiradores en el asesinato de JFK.
22/11/03
Nota 15845