|
La exhibición de largometrajes franceses en nuestro país concluye con el compromiso de nuevo
|
A+ A- México .- La primera edición del Festival FrancoMexicano de la ciudad de México terminó con un balance positivo, explicó Margaret Menegoz, presidente de Unifrance.
La funcionaria lamentó la falta de tiempo para conocer a la delegación mexicana que participaría en la muestra (quienes desdeñaron el festival) y anunció que en el 2004 se realizará la segunda edición del único festival binacional que organizan entidades culturales de Francia en todo el mundo.
Menegoz dijo que entre los objetivos por cumplir el siguiente año, destaca la realización de un mercado cinematográfico, en el que distribuidores de ambos países puedan adquirir películas para su exhibición comercial.
También existen planes para concretar coproducciones entre Francia y México, por lo que están revisando un acuerdo para reducir de 20 a 10 por ciento la inversión mexicana en una cinta gala, pues entienden que de otra forma sería "mucho dinero" para una industria fílmica como la nuestra.
Francia produce anualmente entre 180 y 200 películas. Se ha convertido en una de las pocas naciones que todavía ofrecen algún tipo de resistencia cultural ante el embate hollywoodense. Sin embargo, las cifras no son tan alentadoras, ya que este año consiguieron que sólo 32 por ciento de los franceses prefirieran cintas producidas en su propio país.
Poco a poco van ganando terreno en otras naciones, como Estados Unidos o Japón, quienes registraron este año el mayor número de venta de entradas para ver cintas galas.
Swimming pool , de Francoise Ozon, y El pianista , de Roman Polanski, han sido dos de las cintas francesas más vistas en el último año, lo cual se debe a dos motivos: que son magníficos largometrajes y que ambos fueron rodados en inglés.
Por lo pronto, Unifrance continuará con sus planes de difusión del cine francés en países como Polonia, China y Vietnam, en donde realizarán festivales cinematográficos en los próximos meses.
Finalmente, Margaret Menegoz destacó la diversidad de la cinematografía gala y agradeció el interés del público mexicano por acudir al Teatro de la Ciudad a la proyección de las 12 películas que participaron en el Festival Franco-Mexicano 2003, que ofreció títulos como Irreversible, Swimming pool, Los niños de la lluvia, Janis et John, Mil nubes, La canción del pulque y Pasiones secretas , por mencionar algunas.
24/11/03
Nota 15849