|
Cumplirá 9 Años de su Deceso.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-
Don Pablo Mendizábal Olvera "fue uno de mis mejores amigos y compañeros", expresó
Florencio Lezama Celis , sobreviviente de aquellos años de gloria del sindicalismo en la región y que algunos llaman "sindicalismo negro" por las luchas encarnizadas que hubo entre la CROM y la CTM por el control de los sindicatos desde los años treintas, hasta los sesentas. A esa distancia, hoy el sindicalismo ha operado un cambio que no es ni la caricatura del de entonces.
A casi 9 años de la muerte de quien dirigió la CTM regional por más de 40 años y que la hizo crecer a costa de otras centrales como la CROM y la CROC, quien fue su "segundo de a bordo",
Florencio Lezama Celis , lo recuerda: "para mí fue un gran amigo, lo digo recio y quedito y lamentamos mucho que se haya ido".
Entre sus remembranzas está cuando vino a
Orizaba Fidel Velázquez Sánchez , pero "todavía no éramos representantes de la Federación, era el Sindicato de Cocolapam quien tenía la Federación; estábamos muy chavalitos", dijo.
Aunque las comparaciones no son recomendables, es inevitable preguntarle si antes fue mejor que hoy. "No, estaba mejor antes. Bueno, comenzamos a hacer nuestros pininos con los pocos sindicatos, pero después ya que entró Pablo, se agrandó la Federación Regional con otros sindicatos más que hicimos que se pasaran a la CTM".
Recordó cuando los desfiles del Primero de Mayo eran "señores desfiles": iban los de la Kimberly, Cementos, Fermex, Moctezuma, Ferrocarrileros, Petroleros y el de Terraceros; ahorita todo se va perdiendo, las fuentes de trabajo que se cierran, las empresas que hacen y deshacen en contra del trabajador, por lo que se desmoralizan los trabajadores porque hoy se van más del lado de la empresa que del sindicato".
En un momento determinado, Lezama puso la mirada en el techo de su oficina, como queriendo ver la película que su mente proyectaba en ese momento:
"Corría el año de 1937 cuando vino el presidente Lázaro Cárdenas a parar la bronca entre la CROM, que defendía a los sindicatos cuyos trabajadores deseaban pasarse a la CTM". Dijo que la bronca "estaba muy dura", porque la mayoría de sindicatos los tenía la CROM, como los textileros de las fábricas Santa Rosa, San Lorenzo de Nogales, CIDOSA de Río Blanco, Cerritos, Electricistas, del Rastro y Moctezuma, con los que "¡Claro que nos hacían polvo!", exclamó y agregó: "nosotros éramos 5 o 6: Cocolapan, Ferrocarrileros, de la Construcción, Oficios Varios y Cinematografistas....pero le hicimos frente a los problemas".
Hubo entonces hechos de sangre donde, por ejemplo, recordó al cetemista don José Rodríguez (a) "El Cara de Lluvia", a quien le metieron 7 balazos y no se murió.
Expresó Lezama Celis , quien convalece de una enfermedad que lo mandó al hospital hace poco y se ha ido recuperando: "No...tenemos mucha historia para contar, deveras. Sufrimos mucho pero yo gracias a Dios tdavía estoy aquí, porque nos tiraron más bala que otra cosa a mí y a todos mis vales y no nos pegaron".
Florencio Lezama tiene hoy casi 80 años de edad y se inició en 1937 como trabajador de la construcción. Pablo Mendizábal era experto carpintero. Ambos incursionaron en las lides sindicales, siendo secretario general Mendizábal Olvera hasta la fecha de su deceso. El día que fue sepultado en elñ panteón Juan de la Luz Enríquez, ese mismo día tomaba protesta como presidente municipal
Tomás Trueba Gracián .
Había perdido el PRI uno de sus mejores hombres, pero también perdió el PRI las elecciones con su candidato
Gilberto Haaz Diez , siendo coordinador de su campaña
Martín Cabrera Zavaleta . Han transcurrido casi 9 años y hoy la historia es distinta, el PRI recuperó la cancha que le prestó al PAN, según lo dijo el día de la derrota el propio Cabrera Zavaleta, quien hoy es alcalde de esta ciudad.
Florencio Lezama Celis dijo con un orgullo que no puede ocultar: "soy el único sobreviviente de esas luchas que iniciaron en 1937". Da otro dato: el Sindicato de la Industria de la Construcción se registró en 1936 y" no existe ningún otro sindicato con un registro de esa fecha", enfatizó.
27/11/03
Nota 15869