|
“Engrandecer la educación en Veracruz, es el propósito que reclama la unión para construir u
|
A+ A- Xalapa, Ver,.-"Engrandecer la educación en Veracruz, es el propósito que reclama la unión para construir un mejor futuro para nuestras generaciones" señaló el Secretario de Educación y Cultura,
Juan Maldonado Pereda , en la ceremonia de "Reconocimiento Estatal a la Labor del Maestro Veracruzano", celebrada en la explanada central de las instalaciones de la dependencia donde se reunieron cientos de docentes.
Maldonado Pereda impuso la Medalla al Mérito y entregó diploma con valor escalafonario a 10 maestros cuyo desempeño sobresaliente son expresión de una trayectoria virtuosa que reconoce el Gobierno del Estado de Veracruz y la comunidad educativa.
Además los felicitó por su entrega "a la mejor causa del Gobierno que encabeza el licenciado Miguel Alemán Velazco: la de la educación", y señaló que "este premio, a través de ustedes, lo recibe toda la comunidad educativa".
El titular del sector educativo en el Estado afirmó que "quien no sabe reconocer el talento ajeno, tan sólo porque no le es propio, incurre siempre en una actitud dolosa y mezquina; en cambio, vivir en la compañía de la inteligencia resulta un placer; es de hecho un reencuentro con familiares y amigos que nos son comunes", señaló ante la audiencia conformada por maestros veracruzanos.
"Al recibir este reconocimiento ustedes son partícipes de la Reforma Educativa que nos hemos propuesto, ya que logran vincular a la escuela con el hogar mostrando a la juventud que debe pensar por cuenta propia a través de la lectura; han favorecido la investigación con la docencia y, en suma, revalorizan la escuela y a la profesión de gran estirpe, como es la de Maestro" aseguró el secretario de Educación y Cultura.
Por su parte,
Julieta Ballesteros Grayeb , secretaria técnica del
Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), precisó que el reconocimiento por Innovación Pedagógica se otorga a los maestros que han realizado trabajos en investigación y aplicación de alternativas creativas que se convierten en propuestas o proyectos de trabajo escolar fundamentados metodológicamente para su ejecución. En este año reciben la distinción las maestras:
Araceli Bravo Mora e
Indira García Trujillo , así como los maestros:
José Antonio Montiel Carmona ,
José Vertín Missael Salcedo Castañeda y
José Antonio Santamaría Blanco .
Asimismo, en la categoría de
Obra Escrita Publicada , se distingue a los maestros que han dedicado su tiempo, experiencia y conocimientos a la elaboración y publicación de obras que constituyen un aporte para la función y desarrollo profesional de los docentes, "siendo merecedores del reconocimiento los maestros
Benito Carmona Grajales ,
Jorge Manuel Castillo Cano ,
Yadira Fajardo Santos ,
Gerardo Huerta Colorado y Rafael Salas Torres", indicó Ballesteros Grayeb.
A la ceremonia asistieron
Homero Polito Domínguez , secretario general de la Sección 56 del SNTE;
Ricardo Diz Herlindo , secretario general del SUTSEM; Ricardo Corzo Ramírez, director de la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana; Xóchitl Adela Osorio Martínez, Subsecretaria de Educación Básica; Marcelino Domínguez Olmos, director general de Educación Popular; María de Lourdes Gamboa Carmona, directora de Planeación, Programación y Presupuestación de la SEC; así como distinguidos representantes de organismos empresariales, colegios profesionales y asociaciones civiles. .
27/11/03
Nota 15878