|
Se pierden muchas toneladas de tierra en árboles navideños.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Más que el provocar la falta de oxígeno en los zonas boscosas de la región, por la comercialización de árboles de Navidad, lo que preocupa es que al ofertarlos con un "cepellón" o pedazo de tierra para proteger la raíz y conservarlos vivos, los terrenos de los viveros se están quedando sin esa tierra y en el futuro no pueda sembrarse nada.
Al exponer lo anterior, el coordinador de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
Mauricio Guido Alegría , informó que al darse una reestructuración en varias dependencias que tienen que ver con el campo, la oficina a su cargo ya no contempla Programas de Regulación Forestal.
De tal suerte, recordó que toda la cuestión operativa y de apoyos para los
Trabajos Productivos Forestales los tiene a su cargo la CONAFOR. Señaló que Semarnat se redujo sólo a los trabajos de regulación de aprovechamientos de los recursos naturales, el uso racional y sustentable de los bosques y que la industria esté regularizada.
Respecto a la preocupación de algunas personas respecto a ¿qué pasará con el oxígeno que producen los miles de arbolitos de Navidad que son arrancados del seno de la tierra para llevarlos a otras partes y que la gran mayoría mueren por falta de cuidado de quienes los compran, dijo que en realidad no son muchos árboles, además de que al quitar unos, otros ya se sembraron y están siendo cuidados por los viveristas.
Explicó que lo que sí es preocupante es lo que va a pasar cuando las tierras donde sacan esos árboles navideños, cuando se agoten y ya no se pueda producir ese tipo de plantas. Si se hiciera una cuantificación de la cantidad de tierra, serían toneladas que se sacan de ahí y ya no hay una recuperación del suelo.
30/11/03
Nota 16046