|
Varones, el grupo con más casos de esta enfermedad.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social atiende actualmente en la delegación Veracruz-Sur bajo tratamiento a 160 pacientes infectados por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, dio a conocer
Concepción Grajales Muñiz , coordinadora de Salud Pública de esa dependencia, quien apuntó que sobre estos pacientes mantiene un control estricto en sus consultas y aplicación de medicamentos, pues el objetivo es reducir el número de enfermos al mínimo.
La entrevistada destacó que una de las principales metas del IMSS, es contribuir a abatir el número de casos de pacientes infectados por Sida, de ahí que sus acciones sean "permanentes y dirigidas a toda la población en general."
Comentó que el grupo de mayor riesgo de contagio son los adolescentes, "quienes con gran inconsciencia se arriesgan a tener relaciones sexuales sin protección, por lo que las acciones de orientación e información sobre medidas preventivas están dirigidas principalmente a ellos", dijo.
Dijo que actualmente, los varones son el mayor grupo con la enfermedad y en promedio por cada cinco casos en ellos, una mujer es contagiada, todos ellos a través de relaciones sexuales, en tanto que gracias al programa de sangre segura ya no se infectan por transfusiones.
Otro de los grupos que están bajo estricto control, abundó, son las embarazadas, a quienes mediante un consentimiento informado se les practican todos los exámenes pertinentes para establecer si no están contagiadas; de ser positivo el resultado de inmediato se les inicia en el tratamiento de retrovirales, pues se puede lograr que el recién nacido nazca sin el virus del Sida.
Hizo hincapié en que aún cuando existe una semana dedicada especialmente a esta enfermedad, que inicia hoy 1 de diciembre, "las campañas del IMSS son permanentes en clínicas y hospitales, pues el número de pacientes infectados, tiende a incrementarse año con año", por eso la importancia de remarcar "que no se debe tener relaciones sexuales sin protección, debe ser con una sola pareja y no compartir jeringas con otras personas."
Finalmente insistió en que los únicos medios con que se cuentan para evitar el contagio es la orientación e información que se proporciona con énfasis entre los grupos de riesgo "que son los que suelen tener relaciones sexuales ocasionales", por lo que se les recomienda utilizar condón.
30/11/03
Nota 16054