|
No Hacerlo Será Demasiado Costoso.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La "más profunda preocupación" por la falta de acuerdos políticos, externó la cúpula empresarial del país en el documento "Declaración Nacional del sector productivo a favor del futuro de México", donde se manifiestan por aprobar las reformas fiscal, energética y laboral, porque no hacerlo sería demasiado costoso para el país.
El documento aquí lo envió a los medios
Esteban Hernández Rodríguez , director general de la Delegación local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-Servytur), donde representantes de Concanaco, Coparmex, Concamín y del CCE atribuyen el estancamiento de nuestra economía por tercer año consecutivo "a la falta de decisiones en torno a las grandes reformas estructurales que necesitamos".
En este documento, los representantes de la Iniciativa Privada, manifiestan que "requerimos con urgencia menos discusiones interminables y mayores libertades económicas para encauzar el camino a la modernización y al progreso de nuestra población".
Según los empresarios "el marco de libertades económicas se ha quedado rezagado frente a las libertades políticas que hemos alcanzado en los últimos años", por lo que estimó que ello deteriora la competitividad de las empresas mexicanas e inhibe la creación de inversiones y empleos que el país demanda con toda justicia".
Luego, a manera de queja, exponen: "Se exigen más y mejores empleos, pero no se pone el acento en lo que necesitan los empleadores para desarrollar sus capacidades productivas".
Asimismo, alertan de que "México corre el grave riesgo de enfermar de ideologización, de demagogia, de soluciones popularmente atractivas pero que acarrearían los mismos problemas económicos que tuvimos en el pasado".
Para evitar la inflación, devaluación y desempleo, proponen los grupos de presión, proponen tres reformas fundamentales: la fiscal, la energética y una reforma laboral, que permitan que la economía vuelva a crecer en beneficio de todos, en particular de los mexicanos de menores recursos.
En la primera, dicen que es necesaria una política fiscal que incentive el ahorro y la inversión, que facilite el pago de impuestos y otorgue seguridad jurídica a los contribuyentes.
En materia energética, advierten que el país no podrá progresar si no es capaz de brindar certidumbre jurídica a las inversiones privadas a través de una reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución.
En materia laboral, dicen que México tiene una preocupante escasez de empleos bien remunerados en el sector formal de la economía. Además dicen que los costos laborales no asociados al salario son demasiado elevados e inhiben la creación de fuentes de trabajo protegidas por la seguridad social. De tal suerte que, dicen, "México requiere un marco laboral flexible, que incentive la creación de empleos en el sector formal y no que la penalice.
Finalmente hacen un llamado "respetuoso pero firme" al gobierno en sus tres niveles, a dirigentes de partidos políticos "para sumarse a un esfuerzo a favor del futuro de México" y les dicen que "tenemos que tomar decisiones", porque -advierten-, de no hacerlo ahora, en el futuro cercano será demasiado costoso para el país".
01/12/03
Nota 16088