|
Fernando Charleston Salinas compareció ante el congreso del estado.
|
A+ A- En Veracruz existe estabilidad laboral, paz social y credibilidad, a pesar de las circunstancias críticas a nivel nacional y mundial que no ayudan al desarrollo regional; en la entidad se asume con responsabilidad el aspecto laboral, expresó el secretario de Trabajo y Previsión Social,
Fernando Charleston Salinas , al comparecer en el Congreso del Estado.
Añadió, "un reflejo de la estabilidad laboral que prevalece en la entidad veracruzana, es la cantidad de contratos colectivos de trabajo que se encuentran registrados ante la autoridad y que tan solo en el presente año se tuvieron por legalmente depositados 657".
Ante la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, integrada por los diputados
Raúl Ramos Vicarte , presidente;
Claudia Serapio Francisco , secretaria, y Julen Rementería del Puerto, vocal, el titular del ramo reconoció que falta mucho por hacer, "pero también conozco nuestro potenciales y aciertos, por lo que estoy seguro que con la cooperación de todos y asumiendo nuestra responsabilidad, lograremos acrecentar la grandeza de Veracruz".
Cuestionado por diputados del PRI, PAN, PRD, PT y PVEM, el secretario
Fernando Charleston Salinas informó de los resultados obtenidos durante el presente ejercicio: se integraron 4,307 nuevos expedientes, formados con motivo de la presentación de demandas individuales.
Como consecuencia de los procedimientos de los juicios laborales, fueron señaladas 15,068 audiencias, de las cuales se celebraron 9,401, algunas fueron suspendidas o diferidas a petición de las partes, por llevar a cabo pláticas conciliatorias tendientes a la solución de los conflictos.
Mencionó del seguimiento oportuno y eficaz de los juicios laborales, a través de las autoridades encargadas de impartir justicia, con el resultado de 2,398 expedientes mediante resolución definitiva, además de 2,197 concluidos por convenios.
Respecto a los conflictos de naturaleza colectiva, la Secretaría realizó una política sensible hacia las asociaciones sindicales y los patrones, promoviendo el acercamiento de las partes y la formulación de propuestas adecuadas de solución, con el respeto a los derechos de los trabajadores y de los patrones.
En la
Biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, el secretario añadió que durante el presente año se ingresaron 1,398 expedientes de emplazamiento a huelga, en los cuales se procedió a seguir posprocedimientos establecidos en la ley y se llevó a cabo 1,609 audiencias donde se logró mediante el diálogo la concertación para dar por terminados 1,516 conflictos.
Por otro lado, a la fecha, se han otorgado 73 registros de nuevos sindicatos y 236 tomas de nota de cambios en las directivas, lo que indica el respeto a la autonomía sindical y al derecho de asociación.
Dentro del Programa de Apoyo al Empleo, en este año se han orientado las acciones a la obtención de mayores recursos de la Federación, fortaleciendo la cobertura de los esquemas en las zonas más necesitadas, con propuestas novedosas en materia de capacitación y vinculación con el sector productivo.
El secretario de Trabajo y Previsión Social señaló que aun cuando recursos destinados a nivel nacional para apoyar los programas de fortalecimiento al empleo han sufrido recortes presupuestales, en el 2003 se tuvo un crecimiento del orden del 15 por ciento con respecto al año anterior, 65.5 millones de pesos producto de asignaciones extraordinarias, que fortaleció la inversión de proyectos productivos, lo que permitió que la entidad al mes de diciembre cuente con un presupuesto global de 70 millones de pesos.
Subrayó, con esta inversión, se concertaron acciones en beneficio de 20,864 personas, lo que significa, con el apoyo del Programa de Apoyo al Empleo, la atención de las necesidades del 47 por ciento de las personas declaradas desempleadas por la primera encuesta trimestral publicada por el INEGI.
De este presupuesto, el 65 por ciento, 42.5 millones de pesos, se destinaron a promover la capacitación a desempleados en más de 90 municipios.
En el periodo que se informa, se trabajó con 43 empresas en proceso de expansión o instalación en 26 municipios, con una inversión de 8.9 millones de pesos.
Asimismo, más de 2,800 establecimientos apoyaron a jóvenes desempleados con un presupuesto mayor a los 16.7 millones de pesos.
En el ámbito de los esfuerzos realizados por atender a zonas y grupos menos favorecidos, sobresalen los resultados obtenidos con el esquema de financiamiento a proyectos productivos, el cual experimentó un crecimiento de casi el 60 por ciento en relación con el año anterior.
En su función de gestoría, fueron presentadas por la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, un total de 833 demandas, interviniendo en 1,204 audiencias y participando en la celebración de 855 convenios, con los cuales se dieron por concluidos el mismo número de conflictos obrero-patronal.
La Dirección General de Inspección del Trabajo, que inició formalmente sus funciones en el mes de mayo del presente año, se realizaron 243 inspecciones de condiciones generales de trabajo; un censo de los menores empacadores de la entidad, con un registro de 1,263 y 408 permisos; 56 verificaciones de pago de reparto de utilidades, entre otras acciones.
02/12/03
Nota 16120