|
Protegen de `piratería` a compositores
|
A+ A- México .- El año 2003 está a punto de concluir y el panorama para la defensa de derechos de autor en el mercado artístico mexicano es difícil, y la piratería está a punto de provocar que México se convierta en un país que sólo importe música extranjera.
Esto fue lo que afirmó Edmundo Monroy, presidente de la Federación Latinoamericana de Editoras de Música (Fladem), luego de la firma de un convenio con la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM) y Editores Mexicanos de Música (EMMAC).
"Hay que insistir a la gente que tome conciencia del daño que causa no al compositor, sino al país, si compra material pirata .
"México, que era el país que más cantantes y compositores exportaba hasta hace unos años, está en riesgo de convertirse en una nación estrictamente importadora de talento extranjero, porque no posee la estructura para seguir generándolo, pues las disqueras han reducido su personal y su presupuesto", dijo Monroy.
El convenio pretende que tanto los editores como los compositores reforcen el combate a quienes no pagan regalías y sobre todo a los piratas .
"El convenio es para realizar acciones conjuntas antipiratería. Hay ya un convenio con la PGR, pero ahora queremos vigilar que se apliquen con energía las penalidades y se amplíe la protección a los creadores."
Dañan a talentos nuevos
Armando Manzanero expresó que si no se defienden los derechos de autor, los más afectados son los cantantes y autores jóvenes.
"Por ejemplo, ya no podré hacer un disco con Raúl Di Blasio y estoy viendo si se logra con Tania Libertad. Ninguna grabadora de Latinoamérica quiere saber nada de producir, sobre todo por la piratería .
"Los piratas no se han dado cuenta de la envergadura del desastre que han causado, por ejemplo que muchos artistas nuevos no sobresalgan porque nadie quiere producir."
04/12/03
Nota 16332