|
Veracruz sigue siendo uno de los cincos estados más seguros del país.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Veracruz sigue siendo uno de los cincos estados más seguros del país por su menor incidencia delictiva por cada 10 mil habitantes, aseguró el procurador general de Justicia,
Pericles Namorado Urrutia , al dar cuenta del estado que guarda la institución a su cargo en el Congreso Local.
Agregó que con los recursos humamos y materiales disponibles, "lo posible está hecho y lo que parecía imposible se intentó invariablemente, en muchos casos con éxito, sin salirnos jamás de los principios de la buena fe, legalidad, certeza, seguridad jurídica y observancia de los derechos humanos que regulan y enaltecen la función del Ministerio Público como representante de la sociedad".
En su informe ante la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, integrada por los diputados Julen Rementería del Puerto, presidente,
Servando Aníbal Quiroz Díaz , secretario, y
José Luis Sala Torres , vocal, el procurador
Pericles Namorado Urrutia mencionó el inicio de 65 mil 773 averiguaciones previas durante el presente año.
Del total de averiguaciones previas determinadas, 18 mil 136 se consignaron, 27 mil 317 se reservaron, 12 mil 315 fueron archivadas, 213 acumuladas y en 3 mil 158 casos de declaró incompetencia.
Respecto a la actuación de la Policía Ministerial, en ningún caso un mandamiento judicial quedó desatendido, se dio cumplimiento a un total de 8 mil 863 órdenes de aprehensión, 1 mil 547 de reaprehensión y 2 mil 781 de comparecencia.
Cuestionado por diputados del PRI, PAN, PRD y PT, señaló que en materia de homicidio, se resolvieron un total de 55, de los cuales 7 fueron resueltos en menos de 12 horas; 13 en un día; 7 en 2 días; 5 en 3 días; 9 de 4 a 15 días; 5 de 1 a 6 meses; 2 de 6 a 12 meses, sin dar "carpetazo" a ninguno de ellos.
En la comparecencia,
Pericles Namorado Urrutia mencionó que "la Procuraduría General de Justicia promueve en los servidores públicos, una cultura de respeto a los derechos humanos, bajo el principio de que la actuación ética y conforme a derecho, aumenta la confianza y credibilidad en los órganos y servidores encargados de procurar justicia."
Durante el periodo que se informa, la Comisión Nacional de Derechos Humanos no emitió recomendación alguna a la institución; en tanto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos expidió 16, 7 de ellas fueron rechazadas y de las 9 aceptadas, 5 se encuentran cumplidas y 4 se da cumplimiento.
El responsable de la procuración de justicia en el estado, manifestó que la preocupación por hacer cada vez más eficiente el desempeño de los servidores públicos, llevó a tomar medidas drásticas, como la remoción y sustitución de los cinco subprocuradores regionales que operaban en la entidad.
Asimismo, se iniciaron 224 Procedimientos Administrativos de Responsabilidad en contra de 452 servidores públicos de la institución; a la fecha se han concluido 164 procedimientos en contra de 305, con 2 destituciones a policías ministeriales, 55 suspensiones sin goce de sueldo, 65 amonestaciones y 10 causaron baja.
Dentro del Programa de Cierre de la Administración Pública 1998-2004, para asegurar la transparencia del proceso de relevo, se realizaron reuniones en las sedes de las cinco Subprocuradurías Regionales, donde se evaluaron la aplicación, resultados y avances de las acciones de abatimiento al rezago de averiguaciones previas y de mandamientos judiciales; combate a la corrupción, modernización y actualización de estructura orgánica y organización de la Procuraduría, entre otras.
En cuanto a la atención a víctimas de delito, se diseñaron programas dirigidos a cada sector de la población, con temas como prevención de la violencia familiar y abuso sexual, farmacodependencia, Derechos y Obligaciones de los Niños y Niñas.
La Subprocuraduría Especializada en Asuntos de los Indígenas, realizó 2 mil 564 visitas, 693 averiguaciones previas y 581 se determinaron.
08/12/03
Nota 16336