|
Laberinto Político...Veracruz restablece comercio con Alemania.
|
A+ A- Aumentan exportaciones de piña y toronja.
Por:
Andrés Valencia Heredia .
Después de 30 años, las fronteras de Alemania se abrieron para los productos agropecuarios mexicanos y el estado de Veracruz se impone como pionero en las exportaciones de piña y toronja. Fuentes cercanas a la oficina del
Gobernador Miguel Alemán Velazco revelaron que empresarios alemanes le han enviado cartas al ejecutivo para felicitarlo por la excelente calidad de los productos agrícolas de Veracruz, principalmente cítricos. Se habla ya de un cargamento de 6 contenedores de piña y 30 contenedores de Toronja, valuados en unos 100 mil euros para la compañía "Direct Fruit Marketing" con sede en la ciudad de Bremen.
También me informaron de que cafeticultores de Huatusco, recibieron la noticia de que empresarios del estado norteamericano de Florida, desean "doblar" la compra de café, de un contenedor semanal que se está enviando; es decir, ahora serán dos contenedores por semana los que se habrán de exportar. Hoy por hoy, por su calidad, el café veracruzano se ha colocado entre los mejores de México y del mundo y para ejemplo sirva comentar que en la pasada reunión de la APEC 2003, realizada en Tailandia, los mandatarios de todos los países participantes y los miembros de sus delegaciones, tomaron café de Veracruz.
Así, aunque voces opositoras al gobierno alemanista afirmen que no hay avances en el campo de nuestra entidad, vale recordar que Veracruz ocupa en este momento el primer lugar a nivel mundial como productor de Limón Persa, con un mil 676 toneladas producidas en el año que está por concluir. Otro dato interesante que merece ser comentado es que en la 25va. edición de la "Feria Internacional de Productores de Tabaco", realizada en Dormund, Alemania, cuatro empresas fabricantes de puros de
San Andrés Tuxtla lograron ventas superiores a los 58 mil dólares. De hecho, se están manufacturando puros veracruzanos de un tipo especial para su venta en Tailandia, Singapur y Taiwán a través de 6 mil 600 tiendas de conveniencia. En esta primera operación se enviarán 30 mil piezas en el mes de diciembre con la posibilidad de incrementar las exportaciones a 100 mil piezas en los primeros meses del 2004. Para quienes tanto cuestionan las misiones comerciales al extranjero que en este año realizó el gobernador
Miguel Alemán Velazco con miembros de su gabinete, productores agropecuarios y empresarios los resultados ya están a la vista y las expectativas son mucho mayores en el mediano plazo. Otro dato revelado por la misma fuente informativa señala que importadores coreanos recibirán muestras de varios tipos de cortes de carne (en 4 contenedores de 20 toneladas cada uno) que serán enviados por 20 ganaderos de la zona de Papantla.
Esta transacción comercial tiene un valor estimado de 400 mil dólares. Nos aseguran que al igual que estas operaciones comerciales, estarían por concretarse más negocios con otros países y es reconfortable saberlo porque además de que se generan divisas para la entidad, también se están generando fuentes de trabajo que tanta falta le hacen a nuestro estado. Envíeme sus comentarios y sugerencias a laberintopolitico@yahoo.com.mx
08/12/03
Nota 16356