|
El Celta logra el ‘milagro’ de avanzar al vencer a Milán.
|
A+ A- El Celta logró lo que parecía un imposible, jugó en dos campos y salió beneficiado de ambos, con el pase bajo el brazo a los octavos de final de la Liga de Campeones, a los que llegan como líderes de grupo los favoritos; Manchester United, Real Madrid, Chelsea y Milán.
La primera parte de la sexta jornada se cerró con la eliminación del Lazio y del Ajax, que no contarán, siquiera, con el consuelo de disputar la Copa de la UEFA.
"No podemos más que pensar en ganar, porque el Milán jugará con suplentes y sin intensidad", dijo Ronald Koeman, técnico del Ajax la víspera y acertó.
El Celta se "encomendó" con éxito a San Siro y, frente a un Milán que tenía a muchos de sus titulares en Japón, preparando la Copa Intercontinental que disputará contra el Boca Juniors, fue capaz de remontar el gol logrado por el brasileño Kaká, en el minuto 41.
El gol sacudió a un conjunto que hasta entonces se había demostrado demasiado apático. Empató acto seguido, por medio de Jesuli, y aprovechó la dejadez defensiva del Milán para vencer gracias a un gol de José Ignacio (m.71).
El Celta tuvo, además, la ayuda decisiva del Brujas, que festejó con un triunfo sobre el Ajax (2-1) la longevidad de su guardameta Dany Verlinden, que se convirtió en el jugador más veterano que disputa la Liga de Campeones, con 40 años, tres meses y 24 días.
El Brujas se adelantó en el minuto 38 con un tanto del noruego Rune Lange, el mismo que logró el empate en el último minuto frente al Celta y, pese a que empató pronto el Ajax, con un gol de penalti del belga Wesley Sonck, un tanto en el tramo final de Saeternes le dio la victoria y una plaza en la Copa de la UEFA.
Tampoco estará en la UEFA el Lazio, que tres días después de vencer el Juventus (2-0), perdió en Praga, con el Sparta, que marcó en el minuto 93 por medio de Marek Kincl y se coló como segundo del grupo G.
En el otro partido del grupo, disputado en Gelsenkirchen (Alemania) por decisión de la UEFA, el Chelsea se impuso "a domicilio" al Besiktas turco, gracias a los goles del holandés
Jimmy Floyd Hasselbaink (m.77) y de Michael Bridge (m.85), que le confirman como líder del grupo.
En los otros dos grupos (F y E) estaba lo más importante decidido y faltaban los detalles, como quién sería el líder y quién iría a la Copa de la UEFA.
El Real Madrid tenía casi asegurado el primer puesto y por eso no le incomodó demasiado el empate ante el Oporto (1-1). El argentino Santiago Solari adelantó al campeón español en el minuto 9 y empató Deco, desde el punto de penalti, en el minuto 35.
En el otro encuentro del grupo E, el Marsella confirmó su acceso a la Copa de la UEFA con otra igualada a un gol frente al inocente Partizán que entrena el alemán Lothar Matthaeus. El egipcio Mido (m.61) y el serbio Delibasic (m.80), anotaron los tantos.
En el grupo F, Manchester y Stuttgart dirimían qué pesaba más, si el influjo de Old Trafford, donde no había perdido el conjunto de Alex Ferguson en sus últimos 16 encuentros europeos, o el poder defensivo del equipo de Felix Magath, que no ha encajado más que tres tantos en 15 partidos de la Bundesliga.
Pudo más el valor del "Teatro de los Sueños", y el Manchester se venció por 2-0, con goles del delantero Ruud van Nistelrooy y del galés Ryan Giggs.
El tanto del ariete holandés le sirve a "Van the Man" para igualar a una leyenda del Manchester, el escocés Denis Law, como máximo goleador de la historia del club en Europa, pero con mejor promedio.
Law marcó 28 goles en 33 encuentros y Van Nistelrooy los mismos, en la treintena de partidos de la Liga de Campeones que ha disputado desde que se uniese al Manchester, en el verano de 2001.
En el otro partido del grupo, el Rangers ofreció el enésimo fiasco a su afición y, sin el español Mikel Arteta, lesionado, fracasó en su intento por disputar, al menos, la Copa de la UEFA (1-3).
10/12/03
Nota 16446