|
Felipe Ramos Rizo.
|
A+ A- Tras la victoria de la selección mexicana ante Croacia 1-0 en su presentación mundialista, mañana toca el turno de debutar en la Copa Mundial de Futbol al representante azteca del arbitraje, Felipe de
Jesús Ramos Rizo , quien dirigirá el Francia-Uruguay.
Nacido en el Distrito Federal hace 39 años, veinte de los cuales ha dedicado a su trayectoria de silbante, pertenece a una familia donde esta carrera es parte de la vida pues su padre actuó en el futbol amateur, aparte que formó un colegio de árbitros y su hermano Miguel es asistente en el balompié profesional de su país.
Este será el debut de Ramos Rizo en una Copa del Mundo y el octavo nazareno mexicano que dirige en la máxima fiesta del balompié. Desde la justa de México 1970 siempre ha existido presencia de árbitros aztecas en estos certámenes.
Para esta oportunidad, el contador público de profesión fue entrenado por el preparador físico polaco Tadeus Kepka, quien diseñó un programa especial de trabajo para reducción de peso, así como para mejorar varios aspectos técnicos como mejorar la ubicación en el campo, cómo correr en el campo, visión y reacción a diversas jugadas.
Tras debutar en la Primera División de México el 2 de mayo de 1993 en el duelo Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas ante Atlético Morelia, en su carrera cuenta con más de 200 juegos en la liga local, 30 de ellos en fase final, además de vasta experiencia en partidos internacionales de eliminatoria mundialista.
Igualmente, fue elegido para dirigir el choque de vuelta de la fase de cuartos de final de la Copa Libertadores de América entre los clubes mexicanos Aguilas y Monarcas Morelia, efectuado en el Estadio Azteca el pasado jueves 16 de mayo.
En el test especial que se realizó en Seúl a principios de mayo, para los silbantes y auxiliares que estarían en la Copa del Mundo Corea del Sur-Japón 2002, obtuvo calificaciones de las más altas en las pruebas físicas.
Ya intervino en la presente Copa del Mundo, pues fue el cuarto oficial en el choque inaugural entre Francia y Senegal, que concluyó con victoria del conjunto africano por la mínima diferencia, el 31 de mayo pasado en Seúl.
Apoyado por
Edgardo Codesal Méndez , actual presidente de la Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol, Ramos Rizo buscará, igual que la selección azteca, alcanzar la meta de superar la primera ronda, como lo han logrado cada uno de los silbantes de su país que han estado en mundiales desde entonces.
El arbitraje mexicano ha estado presente en copas de futbol desde México 1970, cuando Abel Aguilar (Alemania-Perú) y Diego de Leo (Rumania-Checoslovaquia) intervinieron en un partido cada quien.
En total han sido 17 participaciones entre siete nazarenos, que son
Alfonso González Archundia (Alemania 1974 y Argentina 1978), Mario Rubio (España 1982), Antonio R. Marquez (México 1986), Edgardo Codesal (Italia 1990) y
Arturo Brizio Carter (Estados Unidos 1994 y Francia 1998).
Mario Rubio, teniente coronel, fue representante azteca en España 1982 y fue el primero en tener el honor de dirigir dos duelos en un mismo Mundial y "calificar" a segunda fase. Actuó como juez central en el partido Argentina-Brasil, donde expulsó incluso al astro de la albiceleste
Diego Armando Maradona .
Antonio R. Márquez pasó hasta semifinales con el juego Argentina-Bélgica en México 1986, pero quien llegó más lejos es el uruguayo nacionalizado mexicano Edgardo Codesal, quien silbó en la final de Italia 1990, cuya marcación de una pena máxima contra Argentina a pocos minutos del final es muy recordada.
Arturo Brizio Carter tiene en su haber ser el juez central con más partidos dirigidos en mundiales, con seis, durante los cuales aparte no se tentó el corazón para expulsar a siete jugadores, entre los que se cuentan el boliviano Marco Etcheverry, en la inauguración del mundial Estados Unidos 1994, y el galo Zinedine Zidane en Francia 1998.
05/06/02
Nota 1647