|
Transparente relación con medios.
|
A+ A- Veracruz requiere hoy nuevos mecanismos de transparencia y acceso a la información. Ante esta insoslayable necesidad, en la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado se han elaborado dos propuestas en materia jurídica que tienden a ese objetivo. El Coordinador General de Comunicación Social,
Raúl Peimbert Díaz , precisó ante diputados del Congreso Local que la primera se refiere a los lineamientos generales para la contratación de tiempos y espacios en medios de comunicación.
Dicha iniciativa contempla aumentar requisitos mínimos que los medios deberán cubrir para poder contratar con el Gobierno de Veracruz. Así, aunque la medida pueda resultar gravosa, no lo es, pero sí en cambio transparentará la relación con todos aquellos medios de probada circulación y credibilidad, cuyos intereses financieros no resultarán afectados en ninguna forma. En ese mismo sentido el 20 de octubre del presente año, la Coordinación General de Comunicación Social firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México para la elaboración de un estudio denominado "Evaluación del Consumo de Medios Electrónicos e Impresos en el estado de Veracruz", el cual comprenderá la realización de cinco mil encuestas aleatorias en cinco regiones y 50 entrevistas con directivos de medios acreditados en el estado.
La segunda propuesta fue la que el
Gobernador Miguel Alemán Velazco llevó ante la Conferencia Nacional de Gobernadores, estando presente también el Secretario de Gobernación, Santiago Creel y en donde se demandó hacer partícipes a los estados federados de los tiempos que por ley otorgan los concesionarios de la radio y la televisión únicamente al Gobierno Federal. No existe la menor duda de que la sociedad veracruzana se congratulará de que haya una relación más transparente entre el Gobierno y los Medios de Comunicación. Los primeros pasos ya se están dando: Se ha dado una reorganización de la estructura orgánica de la Coordinación General de Comunicación Social para alcanzar mayores niveles de eficiencia, como un requerimiento del programa permanente de desarrollo administrativo.
Por ello, en la Gaceta Oficial número 86 del 30 de abril de 2003 se publicó el nuevo reglamento interior que sustituye al de 1987; se firmó el convenio con la UNAM para el estudio de medios; en breve habrá de presentarse ante el Congreso del Estado una iniciativa de Ley para la contratación de espacios en la prensa, la radio y la televisión. Quizá en el próximo sexenio, todo este trabajo habrá de concluir con una certificación de medios. Se dice fácil, pero lograrlo no depende de un solo hombre ni de una sola dependencia, sino también requiere de la participación de los diputados de todas las fracciones legislativas representadas en el Congreso del Estado. Ojalá que se logren los consensos y se alcance la meta común.
11/12/03
Nota 16506