|
Las manos limpias y las uñas bien cortas en la coordinación general de comunicación social d
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Xalapa, Ver. .-"Tengo las manos limpias y las uñas bien cortas" Afirmó el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de
Veracruz Raúl Peimbert Díaz ante los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la LIX Legislatura del Congreso del Estado durante su comparecencia.
De inicio, el funcionario del gobierno estatal reconoció que en la dependencia a su cargo hacen falta muchas cosas por hacer; mejorar y por transparentar. Es por eso, "que en la Coordinación General de Comunicación Social tratamos de dar prioridad a las demandas de mejorar los procedimientos de eficientar el gasto, de acrecentar los niveles de calidad en la promoción y lo más difícil, de tratar de crear un diálogo eficiente con el pueblo, los medios de comunicación y el gobierno".
Peimbert Díaz anunció que está en estudio incrementar los requisitos para la adquisición de espacios en los diferentes medios de comunicación, esto se llevará al cabo previo estudio de mercado de un grupo de investigadores de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que llevarán al cabo encuestas y entrevistas en todo el estado de Veracruz que será dividido para éste fin en cinco regiones.
Durante su comparecencia, Raúl Peimbert fue elogiado por su trabajo desempeñado desde el 15 de marzo del 2002 a la fecha, periodo en el cual se ha desempeñado al frente de la Coordinación General de Comunicación Social, y fue puesto de manifiesto por parte de diputados del
Partido Acción Nacional (PAN) de la Revolución Democrática (PRD) del Trabajo (PT) Verde Ecologista de México (PVEM) y del Revolucionario Institucional (PRI)
LOS LOGROS
De diciembre del 2002 a noviembre del 2003, se llevaron al cabo en la oficina a cargo de Peimbert Díaz, 22 conferencias de prensa en las que los funcionarios y el titular del poder ejecutivo, informaron sobre acciones y programas de gobierno.
La dirección de prensa cubrió 473 giras de trabajo del gobernador, de la presidenta del DIF Estatal y otros funcionarios, los cuales generaron 1 mil 711 comunicados de prensa, 1 mil 081 versiones estenográficas de entrevistas, discursos y mensajes cortos y se enviaron a través del Internet 6 mil 335 fotografías.
En la dirección de radio se enviaron 1 mil 475 comunicados grabados y 1 mil 657 escritos para los 36 noticiarios radiofónicos más importantes del estado. Se coordinaron emisiones en vivo como la inauguración del albergue Telpochcalli en Huitzilla, la reunión de la Conago en Boca del Río, los recorridos del gobernador en las zonas inundadas por el Río Chiquito y la sesión ordinaria del Consejo de
Seguridad Pública Nacional , entre otros eventos.
La dirección de televisión dio cobertura a 317 giras de trabajo, 108 eventos del gobernador y 299 eventos de las dependencias del poder ejecutivo. Con ello se generaron a lo largo del año 5 mil 080 notas difundidas sobre el gobierno del estado por los diferentes noticiarios de la televisión estatal, nacional e internacional.
En el programa "Veracruz Informa" se produjeron 25 cápsulas para difundir obras como muros de contención, el acuaférico de Xalapa, saneamiento de la ex azufrera de Jáltipan, centros Tokoneme y la construcción de biblioteca braille.
Con el resultado documentado de éstas y muchas acciones más dadas a conocer por el funcionario en la
Biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, Peimbert Díaz afirmó que de los primeros meses del año 2002 a octubre del 2003, el estado de Veracruz pasó de un 23 a un 82% en niveles de conocimiento de obras y acciones de éste gobierno.
PRESUPUESTO.
En materia presupuestal, Raúl Peimbert reveló que el presupuesto autorizado para la Coordinación General de Comunicación Social por el Congreso del Estado fue de 72 millones 353 mil 648 pesos de lo cual en el periodo de enero a la fecha se han ejercido 72 millones 55 mil 879 pesos detallados en:
Servicios personales $27 millones 483 mil 632 pesos, materiales y suministros $3 millones 561 mil 882 pesos; servicios generales $40 millones 241 mil 153 pesos; subsidios y transferencias $769 mil 212 pesos y el resto del presupuesto comprometido a sufragar las erogaciones que la dependencia tiene.
12/12/03
Nota 16522