|
Raúl Peimbert
|
A+ A- por: andrés valencia heredia
*** el show del payaso "ponchito"
*** manos limpias y uñas cortas
su fama de legislador bien informado, combativo, incisivo, se redujo ayer a la de un simple payaso cuyo "show no pudo continuar". alfonso vázquez cuevas, diputado del pan comparó ayer las comparecencias de los secretarios de despacho con un show, lo cual resulta bastante lamentable. tan lamentable como el hecho de haberse referido despectivamente al medio "tribuna" del periodista martín serrano como un "periodiquito".
bien parado en el escenario, peimbert aclaró al "legislador" que para la coordinación general de comunicación social no hay "periodiquitos" y a todos los medios de comunicación, grandes o pequeños, se les brinda un trato respetuoso. el presidente de la comisión de gobernación miguel ángel díaz pedroza hizo una moción de orden y pidió a reporteros gráficos y camarógrafos que guardaran compostura porque en efecto, no se trata de un show como lo dijo vázquez cuevas.
en mi opinión, el coordinador de la bancada panista en la legislatura del estado se ganó varias enemistades, pues además se atrevió a cuestionar la contratación de espacios publicitarios a un medio impreso de la capital del estado, según él porque "apenas circula en el centro de xalapa". en efecto, se refirió al mismo medio con que se ha pretendido vincular a raúl peimbert y a miguel alemán magnani y la verdad a mi no me parece que tenga tan poca circulación como "ponchito" lo supone. ah! pero además se curó en salud y dijo que si lo atacan los medios en los próximos días será por haber cuestionado esos temas. no, no nos hagamos, si se le critica es precisamente por la cantidad de tonterías, por no decirles de otra manera, que se atreve a comentar sin pensar en sus consecuencias.
******
al comparecer ante la comisión de gobernación del congreso local, el coordinador general de comunicación social informó que de marzo de 2002 a octubre de este año se pasó de un 23 por ciento a un 82 por ciento en niveles de conocimiento entre la población de obras y acciones del gobierno de miguel alemán velazco.
ante los incisivos cuestionamientos del diputado panista alfonso vázquez cuevas, el funcionario dejo bien claro que tiene las manos limpias y las uñas bastante cortas. en ese sentido peimbert puntualizó que se necesita hacer mucho más para tener los mecanismos de transparencia y acceso a la información que veracruz requiere. dio a conocer que ya se tienen dos propuestas en materia jurídica y una de ellas se refiere a los lineamientos generales para la contratación de tiempos y espacios en medios de comunicación.
"sobre todo contempla aumentar requisitos mínimos que los medios deberán cubrir para poder contratar con el gobierno". ante propietarios y directores de medios impresos y electrónicos que asistieron como invitados especiales, el vocero gubernamental aseguró que "sus intereses financieros no se verán afectados".
la segunda propuesta fue relativa a la que el gobernador del estado llevó ante la conferencia nacional de gobernadores y con la presencia del secretario de gobernación, santiago creel, para hacer partícipes a los estados federados de los tiempos que por ley otorgan los concesionarios de la radio y la televisión únicamente al gobierno federal. señaló que las demandas sociales en todos los aspectos son cada vez mayores, "pero también no podemos esperar que el gobierno cubra todas nuestras demandas porque el gobierno que dice poder cumplir con todas las expectativas es totalitario. por eso, decimos que es lo suficientemente grande para darnos todo lo que queremos, y lo es también para quitarnos todo lo que tenemos".
el titular de la cgcs dijo que la dependencia trata de dar prioridad a las demandas, mejorar los procedimientos, eficientar el gasto, acrecentar los niveles de calidad en la promoción y lo más difícil, tratar de crear un diálogo edificante entre el pueblo, los medios de comunicación y el gobierno. en materia presupuestal, raúl peimbert díaz señaló que el presupuesto autorizado por el honorable congreso del estado para la dependencia fue de 72 millones 353 mil 648 pesos; de los cuales se han ejercido de enero a la fecha, 72 millones 55 mil 879 pesos que se detallan de la siguiente manera: servicios personales (capítulo 1000), 27 millones 483 mil 632 que representan un 38 por ciento del total del presupuesto; materiales y suministros (capítulo 2000), tres millones 561 mil 882 pesos; servicios generales (capítulo 3000), 40 millones 241 mil 153 pesos; subsidios y transferencias (capítulo 4000), 769 mil 212 pesos. el resto del presupuesto está comprometido para sufragar las erogaciones que la dependencia tiene con la finalidad de cubrir el cierre del presente ejercicio.
12/12/03
Nota 16551