|
Por primera vez nuestro país albergará esta muestra de nueve filmes de diferentes nacionalid
|
A+ A- Israel .- Con la selección de nueve películas de distintas temáticas en torno al mundo del judaísmo, entre las cuales destaca el filme israelí nominado como
Mejor Película Extranjera al Oscar de 2001, Momento de decisión , se llevará a cabo el primer Festival de Cine Judío en México del 25 de enero al 3 de febrero del próximo año.
La reflexión de un soldado israelí sobre sus creencias, en contraposición con sus acciones, la sexualidad y el fundamentalismo religioso y la formación de la comunidad judía en nuestro país, serán algunos de los temas que abordarán los nueve filmes seleccionados para este festival, en el que se incluyen las visiones sobre el judaísmo de cineastas de diversas nacionalidades y credos como Nicholas Racz, de Canadá; Pascale Bailly, de Francia, y Sandro Halphen con el documental mexicano Ocho candelas .
Aarón Margolis, cineasta mexicano y director ejecutivo del festival, reconoce que los orígenes del proyecto vienen de su inquietud porque en nuestro país, donde le extrañaba que no existiese una selección de cine judío, se pudiera llevar a cabo la proyección de películas que trataran el tema en cuestión desde varios puntos de vista, con el objetivo de enriquecer la exigencia de la comunidad judía por participar en la creación y disfrute de la cultura en todos los países donde reside.
El proyecto que tiene la intención, por parte de sus impulsadores, de ser expandido a Latinoamérica con el objetivo de fomentar la asociación con instituciones y empresas que permitan abaratar los costos e intercambiar ideas acerca del festival, contará, en nuestro país, con el apoyo de un comité honorario integrado por el cineasta Arturo Ripstein, el escritor Germán Dehesa y el periodista Jacobo Zabludowsky, además de los actores Ari Telch y Ana Roth, entre otros, quienes harán acto de presencia en la inauguración y clausura del evento.
Las películas que serán exhibidas en Cinemex de Pabellón Polanco son L’chayim camarada Stalin , del director americano Yale Strom; La sociedad del entierro , del cineasta canadiense Nicholas Racz; Vidas secretas , de la directora estadounidense Aviva Slesin; Dios es grande y yo pequeño , de la francesa Pascale Bailly; Ocho candelas , del mexicano Sandro Halphen; Momento de decisión , del israelí Joseph Cedar; Temblando ante Dios , del americano Sandi Dubowski; En busca de la paz , de Richard Trank, también americano, y la coproducción Alemania-España-Grecia de El verano de Anna .
Cabe señalar que los organizadores tienen planeado invitar a los directores de los filmes que serán exhibidos en la muestra, teniendo en cuenta sus posibilidades de asistir y sus compromisos de trabajo, para que después de la proyección de las películas puedan brindar una charla en referencia a su obra.
11/12/03
Nota 16553