|
Luis Sardiñas duerme el sueño de los justos.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Mariano Escobedo, Ver. .- Media tonelada de ayuda consistente en ropa de abrigo, alimentos no perecederos y algunos utensilios de cocina, fueron entregados a la comunidad de El Pilancón, municipio de Mariano Escobedo, uno de los más pobres y enclavados en el corazón de la Sierra del Volcán Pico de Orizaba para que la gente resista las bajas temperaturas que en ésta temporada invernal se han sentido.
La Universidad del Golfo de México (UGM) fue la institución que atendió al SOS lanzado por los propios habitantes de El Pilancón y que las autoridades de Protección Civil no atendieron.
Éste fin de semana, personal que labora en la universidad encabezados por la jefe del departamento de seguridad patrimonial
Lizbeth Cristina Medina Aguilar acompañados por elementos de la unidad municipal de PC en Mariano Escobedo subieron a la comunidad a bordo de dos camionetas a distribuir el apoyo.
Los productos, ropa de abrigo, cobertores, zapatos y alimentos, fueron recolectados a través de una campaña en la cual la población estudiantil participó de manera abierta como parte de las actividades complementarias a su formación Universitaria.
En entrevista minuto antes e ascender a El Pilancón, uno de los lugares más recónditos de Mariano Escobedo y donde las abajas temperaturas hacer llegar al termómetro a menos 0 grados, Medina Aguilar reveló que fue la misma población quien les solicitó el apoyo.
Esto se pudo dar gracias a la colaboración de las autoridades municipales, puesto que en llamados anteriores de los pobladores de la Sierra del Volcán Pico de Orizaba para la subsecretaría de protección civil, nunca fueron escuchados.
Incluso, hace tres semanas cuado el subsecretario de protección civil
Luis Sardiñas Salgado fue cuestionado por los propios directores de las unidades municipales de PC, éste envió algunos cobertores que no alcanzaron ni para atender la demanda de las cabeceras municipales.
Con la abierta colaboración de los estudiantes de ésta institución de educación privada, el personal de la misma universidad y con el respaldo de las autoridades municipales, se pudo hacer la entrega, necesaria de manera urgente por los habitantes de éste lugar.
El Pilancón ha sido desde su fundación, una comunidad con grandes carencias, un sitio donde la pobreza se vive y se respira por todos los rincones; donde las viviendas son en su mayoría hechas a base de tablas, algunas de catón y otras más de plásticos viejos.
En sus interiores, no hay lujos, apenas lo indispensable para sobrevivir; catres, braceros, sillas, una mesa y los pisos son de tierra. Allí la pobreza hace más duro el invierno y las enfermedades respiratorias las padecen todos los integrantes de una familia ante las bajas defensas de sus cuerpos a causa de la mala alimentación.
A pesar de la media tonelada de apoyos a El Pilancón, las autoridades municipales reconocen que no es suficiente para atender la demanda; existen más comunidades en condiciones similares que la Subsecretaría de Protección Civil no ha atendido, tal vez porque aquí, en medio de la pobreza, no suben las cámaras de televisión ni las fotográficas que puedan captar la imagen de Luis Sardiñas entregando un cobertor o un suéter.
14/12/03
Nota 16620