|
Por muchos años comunidades pertenecientes a este municipio carecieron de energía eléctrica.
|
A+ A- Mixtla de Altamirano Ver.- Por muchos años, unas 200 familias de cuatro comunidades pertenecientes a este municipio como Matlatecoya y Zacatilica carecieron de energía eléctrica, alumbrando sus hogares con candiles de petróleo y en otros casos permanecieron a oscuras; debido a ello a la entrada del año nuevo también inician los trabajos de electrificación con la colocación de 200 postes de concreto lo que permitirá solucionar este problema en aquellas comunidades.
Gonzalo Zopiyactle presidente municipal, reveló lo anterior al tiempo se indicar que para tal efecto se invertirán 3 millones de pesos del ramo 033, esperando que en 6 meses la obra quede totalmente terminada para bien de los habitantes que radican en esa zona.
Se conoció que por lo accidentado del terreno, la Compañía "Construcciones Rodríguez Guerra" y el Ayuntamiento, contrataran los servicios de un helicóptero para subir los 200 postes de concreto en menos de 30 horas, considerando que los costos de la renta del aparato, son sumamente elevados, según dijo.
Sobre la importancia de esta obra, el alcalde dijo que a partir del próximo año las comunidades contarán con el fluido eléctrico en sus hogares, no importando el costo de lo que esto conlleva, permitiendo de alguna forma la modernización en las zonas alejadas de la sierra de Zongolica.
Del mismo modo, señaló que los trabajos de la colocación del postaje inician el 2 de enero, permitiendo con ello además que algunos campesinos tengan trabajo, ya que es una de las políticas de este Ayuntamiento indicar a los contratistas que empleen a lugareños de las comunidades y de esa forma amortiguar las graves necesidades que muchos de ellos enfrentan.
De esta manera se le cumple a los habitantes que hace tres años confiaron en él para estar como presidente municipal,.- dijo- y aunque falta mucho por hacer en bien de sus hermanos, esto poco a poco se irá efectuando, ya que los recursos que envían tanto la federación como el estado, son mínimos para las grandes necesidades que tiene esta región enclavada en la sierra de Zongolica
14/12/03
Nota 16639