|
La falta de oportunidades en la industria fílmica nacional obliga a directores y actores mex
|
A+ A- EEUU/México .-
Alejandro González Iñárritu estaba en su casa de la ciudad de México hace tres años, cuando sonó el teléfono: "Habla Sean Penn", dijo la voz en el otro extremo. "Yo le respondí: `Claro, y aquí habla Marlon Brando`", recuerda el director de cine mexicano.
Pero pronto se dio cuenta de que era realmente Penn el que lo llamaba para felicitarlo por el aclamado filme con el que debutó en pantalla, Amores perros .
Los dos hombres se hicieron amigos y González Iñárritu le envió a Penn un guión escrito por Guillermo Arriaga, autor también de Amores perros.
"(Sean) me llamaba cada 20 minutos mientras lo estaba leyendo", dice el realizador de 40 años. "Estaba reaccionando como un niño; seguía llamando para hablar sobre la escena que acababa de leer". El resultado es 21 gramos , una historia inquietante de tres individuos desventurados representados por Penn, Naomi Watts y Benicio del Toro.
González Iñárritu es muy solicitado en Hollywood, al igual que muchos de sus compatriotas. Su amigo Alfonso Cuarón está en Inglaterra filmando la tercera parte de Harry Potter , con Gary Oldman y Emma Thompson.
Por su parte,
Gael García Bernal , de 24 años, protagonista de Amores perros y de Y tu mamá también , de Cuarón, pronto estará en los cines encarnando a
Ernesto Che Guevara en una cinta sobre el revolucionario argentino producido por Southfork Pictures , de Robert Redford.
La actriz Salma Hayek obtuvo elogiosas críticas por su cinta nominada al Oscar sobre la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo. Estos directores y actores están en la cresta de una nueva ola del cine mexicano que ha llevado a comparaciones con el trabajo de Quentin Tarantino y Ang Lee, y generó una impresionante venta de entradas alrededor del mundo.
"Tienen éxito porque están en la onda de los más populares estilos de realización internacionales", señala Carl Mora, un conferencista de la Universidad de Nuevo México y autor de un libro sobre la industria fílmica mexicana.
"Los productores (de Hollywood) sin duda ven algo en ellos".
La difícil situación de la industria cinematográfica en México, problema que se centra en la falta de dinero para la producción, puede acelerar el éxodo de talento mexicano a Estados Unidos. La diáspora de directores comenzó en 1993 con la fantasía romántica de Alfonso Arau (Como agua para chocolate ), que rompió un récord en la taquilla estadounidense para una película extranjera. Después de eso, los realizadores mexicanos se pusieron de moda en los estudios de Hollywood. Ahora es posible que se aventuren por su propia cuenta, Guillermo del Toro, el director de filmes inspirados en personajes de historietas como Cronos se mudó a Austin a fines de la década de los 90 y fue uno de los fundadores de la productora Tequila Gang junto a Cuarón y Laura Esquivel, la guionista de Como agua para chocolate .
Nadie se ha beneficiado más de la actual ola mexicana que Cuarón y González Iñárritu. El guión para 21 gramos fue escrito originalmente en español, pero -impulsado por el éxito de Amores perros - González Inárritu decidió cambiarle el idioma, "para poder contar con Sean Penn, Benicio del Toro y Naomi Watts". Cuarón también dio en el clavo con su gema de bajo presupuesto Y tu mamá también .
Aunque el director de 42 años ya había hecho dos películas en Hollywood, fue esa exquisita cinta sobre dos adolescentes enamorados de una mujer casada lo que le hizo ganar el puesto de director de Harry Potter y el prisionero de Azkaban . Su presupuesto de producción -más de 100 millones de dólares- es una fortuna comparado con los 450 mil que costó su primer largometraje, Sólo con tu pareja . Ahora tiene una opinión agridulce sobre el estado de la industria en la que se desenvuelve.
"Es difícil hacer películas en México. Lo irónico es que en un momento que se está prestando tanta atención al cine mexicano, el gobierno está proponiendo cerrar las instituciones que lo sostienen".
A la próxima generación de realizadores no le quedará otra que seguir su carrera fuera del país.
15/12/03
Nota 16694