|
Joseph Blatter, presidente de la FIFA.
|
A+ A- El presidente de la FIFA Joseph Blatter volvió a arremeter con fuerza contra los principales clubes de Europa, a los que acusó de "neocolonialistas" por explotar el talento de los países en desarrollo.
"Los principales clubes de Europa se comportan cada vez más como neocolonialistas, a los que les importa un comino la herencia y la cultura", indicó Blatter. "Se está incurriendo en una explotación del punto de vista social y económica al robarle al mundo en desarrollo sus mejores jugadores".
El dirigente suizo hizo los planteamientos en una columna de su propia pluma y que publica el miércoles el diario inglés Financial Times.
En la misma también dio a conocer que la FIFA podría contemplar castigar de por vida a los jugadores involucrados en casos de dopaje y descender de división a sus clubes.
En una escalada dentro de su enfrentamiento con el G-14, el organismo que agrupa a los pesos pesados del futbol europeo, Blatter indicó además que le parece "nada saludable, si no despreciable" que los clubes ricos manden a sus buscadores de talentos a África, Asia y Sudamérica para "comprar a las jóvenes promesas".
"Esto deja a quienes se encargaron de su desarrollo con sólo dinero por todo el esfuerzo", señaló Blatter. "La dignidad y la integridad ya no valen nada y están en vías de extinción ante la importancia que ahora tiene el mercado de cuerpos".
Blatter dijo que la FIFA utiliza sus recursos para fomentar el desarrollo del deporte en todo el mundo, mientras que a los "clubes multimillonarios" sólo les interesa incrementar sus ganancias.
"Parece que no se dan cuenta que las dificultades económicas que enfrentan es por su propia culpa", indicó.
Blatter también defendió las selecciones y expresó preocupación de clubes en Inglaterra y otros lares tengan una mayor cantidad de foráneos en sus filas en vez de nacionales.
"Muchos clubes no se merecen que les digan que son ingleses, porque cada vez más hay una prominencia de legionarios extranjeros, cuya fidelidad se apega únicamente de aquel que los recompense en la actualidad", afirmó.
Asimismo, tachó de "exageradas" las demandas de los clubes que conforman el G14, que reclaman ser compensados económicamente al ceder a sus jugadores para compromisos internacionales.
Citando el caso del defensor Rio Ferdinand en Inglaterra, Blatter dijo que es "deber" de la FIFA intervenir cuando crea que no se están aplicando las normas contra el dopaje.
"Si este tipo de conducta persiste, entonces vamos a considerar promulgar una ley que imponga sanciones de por vida contra el futbolista que sea sorprendido consumiendo sustancias prohibidas y castigar con el descenso a su club", indicó Blatter.
¨Si los clubes no pueden controlar a sus jugadores, entonces quién?" se preguntó.
La mera sugerencia de sanciones de por vida constituye una cambio drástico en el proceder de la FIFA, que con anterioridad se ha opuesto a los castigos automáticos de dos años por dopaje.
La FIFA ha sido partidaria de tratar los casos de dopaje en forma individual. El organismo no ha adoptado todavía el
Código Mundial Antidopaje , pero ha expresado su intención de suscribirlo.
Ferdinand, figura del Manchester United y la selección inglesa, no se presentó a un control antidopaje el 23 de septiembre. Ha seguido jugando con su club mientras el caso ha seguido su curso.
17/12/03
Nota 16741