|
Con chequeos tempranos se detectan a tiempo Padecimientos como desnutrición o hipotiroidismo
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Desde los siete días de nacido y durante un año, el bebé debe ser llevado con su médico familiar, a fin de que éste oriente a la madre sobre la atención y los cuidados que debe tener su hijo, tanto en alimentación, higiene, vacunación y prevención de enfermedades, recomendó el pediatra del Hospital General del IMSS en Orizaba,
Raymundo Martínez González .
Abundó el entrevistado que es necesario tener una estricta supervisión sobre los pequeños, con el fin de evitar sufran algún padecimiento como la desnutrición, hipotiroidismo, luxación congénita de cadera, escoliosis, asimetría de miembros, defectos visuales, o la temida muerte súbita.
Martínez González manifestó que uno de los logros del IMSS fue abatir los pocos casos de hipotiroidismo, pues el año pasado se registraron 4 casos y ninguno en lo que va del año, gracias al examen oportuno del Tamiz; sin embargo, "en el caso de la desnutrición en sus tres fases se presentaron mil 911 casos, de los cuales 918 fueron del tipo leve, 660 moderado y 333 severo."
Hizo hincapié en que la consulta del recién nacido es muy importante, ya que además de tratar de detectar las patologías señaladas, también se identifica oportunamente algún retraso en el desarrollo físico y mental del niño, se valora talla y peso, que es una forma de observar la nutrición que obtiene el menor.
El doctor Raymundo Martínez explicó que la atención integral de salud al infante es uno de los principios fundamentales del Prevenimss, pues a través de la Guía para el Cuidado de Salud y la Cartilla de Salud y Citas Médicas de los niños se lleva un registro de cada valoración que le practica su médico familiar.
Además, concluyó, en esta guía se explican detalladamente los cuidados y los signos de alarma de las enfermedades más frecuentes en dicha etapa de la vida.
18/12/03
Nota 16800