|
Asegura Flavino que está dentro de la contienda.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Asegura Flavino que está dentro de la contienda. Después de que la empresa
Indemerc Louis Harris diera a conocer los resultados de una encuesta en la que el senador
Fidel Herrera Beltrán encabeza las preferencias electorales, el secretario de
Gobierno Flavino Ríos Alvarado expresó: "Hay una ventaja, el candidato del PRI no va a ser seleccionado por encuestas, van a votar los delegados en la asamblea estatal".
"Yo creo que los delegados van a votar por el candidato que más convenga al PRI y a Veracruz" y en este sentido aseguró que tanto él como los otros 10 precandidatos priistas tienen las mismas posibilidades. Aun cuando en la encuesta lo ubican en cuarto lugar entre los precandidatos del Revolucionario Institucional,
Flavino Ríos Alvarado manifestó sentirse dentro de la contienda y no fuera de ella. Sin haber hecho precampaña y con "escasos" siete meses al frente de la Secretaría de Gobierno, destacó estar bien ubicado dentro de las preferencias electorales, lo que dijo es una muestra y reconocimiento a su trabajo.
También destacó que el PRI está por arriba de todos los partidos en la intención de voto del electorado, por lo que al momento de elegir a su candidato se debe tomar en cuenta que es lo más conveniente para Veracruz y su partido. En este sentido subrayó la importancia de sumarse a quien resulte ganador, pues indicó que durante la elección del método de selección de candidato se expresaron señales de unidad y con ello evitar que los problemas externos afecten en el priismo veracruzano. Se le cuestionó sobre quién podría ser un buen candidato para el PRI, en caso de no ser él quien gane la candidatura de su partido y contestó que él no es un analista político.
Por otra parte, aseguró que aún cuando las observaciones hechas por el Orfis a la Secretaría de Gobierno no corresponden a su gestión de todos modos se solventarán las que se puedan, pues dejó abierta la posibilidad de que algunas no sean posibles. El secretario de Gobierno también destacó la aprobación de la Ley de Responsabilidad Patrimonial por medio de la que los ciudadanos podrán exigir el pago de una indemnización a la administración pública estatal o municipal, cuando ésta, en su actuar u omisión, hayan causado algún daño. Citó como ejemplo cuando la Procuraduría General de Justicia inicia una averiguación previa a una persona, luego la consigna ante un juez, se encarcela y al final resulta ser inocente y sólo le dicen "usted disculpe".
En este caso la persona podrá acudir ante un juez para presentar la denuncia y exigir el pago de su indemnización.
Agregó que cuando haya falta de señalamientos adecuados y provoquen un accidente entonces se aplicaría también esta medida. Debido a que correspondería tanto al Gobierno del Estado como a los ayuntamientos hacer estos pagos, dijo, que ambos niveles de gobierno tienen que determinar una partida para cubrir estos pagos que pudieran surgir.
20/12/03
Nota 16844