|
Diabetes, primer lugar de muerte hospitalaria.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-
Luz María Trujillo Meza , coordinadora de Atención Médica en Veracruz Sur del IMSS declaró que por complicaciones de la diabetes mellitus ocupa el primero o segundo lugar como causa de muerte hospitalaria y compiten con las infecciones perinatales como mortalidad general; además, su tratamiento es muy caro.
Asimismo, dijo que en ingreso a urgencias, quizá como motivo de consulta externa en especialidades también ocupa el segundo lugar, cuando se sabe que la diabetes mellitus debiera ser atendida en el primer nivel de atención. Dijo que lo anterior indica que "nuestro diabético se está descompensando, o sigue descompensado o está complicado".
Ayer hubo una reunión donde estuvieron los directores de los 5 hospitales más importantes de la
Delegación Veracruz Sur , jefas de Enfermeras y jefes de Nutrición y Dietética, quienes evaluaron los avances de enero a noviembre del 2003 en cuanto al Programa de Diálisis Peritoneal que tienen instalado desde hace más de 5 años.
Dijo Trujillo Meza que los resultados de la reunión fueron satisfactorios pero "desafortunadamente el programa de Diálisis Peritoneal no puede ser satisfactorio puesto que se refiere a la etapa final de un paciente crónico degenerativo, como es el paciente diabético y el hipertenso que son los que básicamente alimentan esta problemática de salud que es la complicación más frecuente que es la nefropatía o la insuficiencia renal crónica.
Reveló que el año pasado cerró con 470 pacientes, y en este momento se registran 553 pacientes repartidos en los 5 hospitales, pero el que mayor índice presenta es el Hospital de Córdoba. En el ámbito delegacional, dijo que hay casi 33 mil pacientes y sabemos que un diabético descompensado permanentemente va a ser un diabético candidato a ser un paciente nefrómata y más o menos unos 10 o 15 años posteriores al diagnóstico de diabetes mellitus.
ELEVADOS COSTOS
Por otra parte, mencionó que en Córdoba y Orizaba tienen un módulo mañana y tarde y en Tierra Blanca van a tener otro porque ahí hay mucho problema de salud al darse nuevos casos en los últimos días. Respecto al costo, explicó que cada sesión cuesta 480 pesos; al mes 4 mil 800 pesos por paciente.
20/12/03
Nota 16846