|
Tercer informe de labores, Damián Duran Reyes.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Mariano Escobedo, Ver. .-"En el 2004, no habrá año de Hidalgo, no habrá año sabático, trabajaremos por el bienestar de la población, porque gracias a ellos estamos aquí" Aseveró el alcalde de
Mariano Escobedo Damián Duran Reyes, ante un repleto salón ejidal donde la población a pesar de la baja temperatura, acompañó a las autoridades municipales.
Damián Duran Reyes resaltó las obras realizadas durante éste año en lo referente a vías de comunicación, solicitadas, prometidas y ahora entregadas a los habitantes de Mariano Escobedo, pues los caminos que ahora hacen más fácil el acceso a las diferentes comunidades, traerán beneficio para todos.
Contando con un presupuesto de 8 millones 145 mil 181 pesos del plan de arbitrios, del FISM 8 millones 273 mil 180 pesos, del FAFM 6 millones 760 mil 417 pesos para un total de 23 millones 168 mil 782 pesos, a la fecha se ha llevado a cabo el desarrollo de obras de beneficio común para los más de 32 mil habitantes del municipio en la zona urbana y rural.
El alcalde resaltó en su discurso, la imagen de sus colaboradores quienes en todo momento han estado a su lado apoyando y trabajando para el beneficio colectivo, allí destacó la persona del contador público
Roberto Rivera Reyes , sindico único municipal quien desde su trinchera, se ha convertido el artífice de muchos de los logros obtenidos desde hace tres años.
En un salón donde el silencio era interrumpido solo por los ataques de tos de los asistentes, incluidos los integrantes del cuerpo edilicio, incrementados por la temperatura que en la noche del informe bajó según la unidad municipal del protección civil a 4 grados con una niebla que hacía imposible ver más allá de dos metros, el munícipe destacó;
En lo referente a la búsqueda por publicitar a Mariano Escobedo en todo el estado de Veracruz, se llevaron al cabo 7 publirreportajes para la televisión, 425 spot de radio, 50 spot de televisión local, 15 publicaciones en la prensa y la edición de 1000 ejemplares de gaceta informativa; además de que le dieron promoción a la feria anual a través de los diferentes medios de comunicación junto al espectáculo de los voladores de Papantla que redundó en un repunte en la economía de los comerciantes locales.
En cumplimiento al compromiso de hacer llegar a la población de manera puntual y oportuna de su correspondencia particular, la oficina del Servicio Postal entregó durante éste año 6,294 correspondencias.
Preocupados por la educación, pues la formación escolar de la niñez será básica para que en un futuro cercano puedan hacer frente a la vida, cada vez más ruda, los integrantes del ayuntamiento destinaron recursos sustanciales en infraestructura, construyendo más espacios físicos en las comunidades y en las unidades habitacionales.
Se llevaron beneficios a los Telebachilleratos de Palmira, Loma Grande; a las telesecundarias de El Berro, Xiquila; a las escuelas primarias
Adolfo López Mateos , Narciso Mendoza, Niños Héroes, Vicente Guerrero y al jardín de niños Gabriela Mistral.
Públicamente dieron agradecimiento especial al Secretario de Educación y Cultura en el estado de Veracruz,
Juan Maldonado Pereda por las facilidades otorgadas para hacer menos gravosos los trabajos por la educación.
En éstos momentos, las tres claves escolares tramitadas por el ayuntamiento para las comunidades de El Berro, Xiquila y Texmalaca ya se encuentran en funciones, aunque la construcción de las aulas de esas escuelas no se pudo hacer en éste año ante la negativa de la Dirección de Planeación de la SEC no validó las obras ante la falta de requisitos como son drenaje, agua potable, energía eléctrica y una superficie plana de 4 mil metros cuadrados.
Para cumplir con ellos, la dirección de obras públicas y
Rogelio Rivera Reyes , se encuentran abocados a llenar los requisitos o en su defecto, concientizar a las autoridades de la SEC, de la importancia de ésta obra.
En el programa federal oportunidades, las 811 familias inscritas en el 2002 en el programa, se incrementaron a 2,540 y los pagos se llevan al cabo en la cabecera municipal, en Loma Grande y Texmalaca; con la intervención del ayuntamiento, con relación al año pasado, en éste ejercicio el monto aplicado que era de 6 millones 617 mil 405 pesos se incrementó a 9 millones 610 mil 789 pesos, 50% más.
Esto se dividió en pavimentaciones por más de 4 millones 501 mil 579 pesos para beneficio de 2540 familias; 4 millones 761 mil 614 pesos se destinaron para beneficio de 2900 alumnos en el programa de becas y en útiles escolares, 3 millones 475 mil 093 pesos en beneficio de 2950; en salud, fue el resto con especial atención a brindar los servicios del paquete básico de salud, apoyos para abatir la desnutrición, apoyos de unidades móviles para los traslados de enfermos.
Por tercer año consecutivo, las autoridades de Mariano Escobedo, al igual que sus homólogos de la zona centro, ofrecieron un reconocimiento a la directora del hospital regional de Río Blanco,
Yolanda Jaramillo Cosme , por la atención de calidad y humana recibida en el nosocomio.
Destacaron también los apoyos brindados al fomento deportivo donde se le dio mantenimiento a los parques deportivos y a los equipos representativos del municipio con la entrega de balones y uniformes deportivos.
El registro civil municipal entregó a través de las campañas de matrimonios colectivos del 14 de febrero, 17 actas de matrimonio; en nacimientos a menores de edad se entregaron el 30 de abril 206 documentos; en los matrimonios colectivos del 10 de mayo, se beneficiaron a 49 parejas y 117 adultos recibieron su acta de nacimiento extemporánea.
En alumbrado público, renovaron luminarias de las zonas urbana, rural y en instituciones educativas; además de que se continuó con el programa de ahorro de energía instalando fotoceldas en lugar de focos.
El alcalde informó que en el mes de marzo se recibieron 326 solicitudes para el programa de vivienda rural que serán aprobados en el 2004, lo mismo que las solicitudes para Alianza para el Campo que son de 347 y 45 ante la SAGARPA; en el mes de mayo, la SEDENA y la CONAFOR plantaron 26 mil plantas en las zonas erosionadas de Mariano Escobedo.
De las obras más representativas para el municipio, se encuentran la pavimentación asfáltica en El Mirador que beneficiaron a mil personas, dos mil en Loma Grande y 120 en la calle Lázaro Cárdenas.
Se construyó el alcantarillado pluvial para 3500 personas en la cabecera municipal, se llevó al cabo la rehabilitación de calles de Chicola con 30 beneficiados; se construyeron sistemas de agua potable en Rancho Nuevo, Tuzal, Xiquila y Texmalaca.
Taque de distribución para beneficio de la población se edificaron en Rincón de Chicola, en Chicola y un Cárcamo de bombeo en ese mismo lugar. Se ampliaron las redes de energía en Rincón Chicola.
Una de las obras más importantes fue la rehabilitación Camino a El Pilancón que benefició a 525 personas; la construcción de aulas en el Telebachillerato de Palmira, jardines de niños, primarias, telesecundarias y colocación de luminarias.
Levantó los aplausos de la gente el anuncio de la obra de pavimentación asfáltica en 3 kilómetros de la calle principal de Ocoxotla.
Después, la noche se la llevó el sindico único municipal
Roberto Rivera Reyes quien gracias a su deseo de servicio, fue parte fundamental en el desarrollo de los programas del municipio, teniendo a su cargo diversas funciones igual o más importantes que sus compañeros, a palabras expresas del alcalde
Damián Duran Reyes , cumplió de manera cabal, dio solución a los problemas de la población en el sentido humano, social y hasta legal.
Convertido en la figura resaltada por el munícipe, al final del evento también acaparó la atención de los medios de comunicación, quienes después de ser atendidos por el alcalde, abordaron al funcionario.
21/12/03
Nota 16879