|
A partir de enero del 2004 entrará en vigor nuevo Código Penal en Veracruz.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A partir de los primeros días del mes de enero, entrará en vigor en toda la entidad veracruzana, el nuevo Código de Procedimientos Penales, que facultará a las agencias del Ministerios Públicos a conceder libertad bajo fianza a los indiciados, con penalidad menor de cuatro años, mientras que el delito se secuestro se castigara con 50 años de prisión.
Se supo de una manera extraoficial, que los agentes del
Ministerio Público Investigador de la zona centro del estado de Veracruz, y el sub procurador regional
Tomas Cristóbal Cruz , se reunieron el pasado jueves con el Procurador General de Justicia en el Estado,
Pericles Namorado Urrutia , donde fueron notificados sobre las nuevas reformas al Código de Procedimientos.
En dicha reunión se tocaron temas muy importantes entre los que destacan que los fiscales de los MP´S, tendrán que integrar en 180 días una averiguación previa en contra de quienes resulten responsables, lo que permitirá agilizar los tramites en las agencias del Ministerios Públicos y evitar la existencia de rezagos.
La misma ley concede, facultad, y aprueba, que los funcionarios estarán facultados para conceder libertad bajo fianza a los presuntos, siempre y cuando el delito que se persigue no se considere grave en lo que establece El Código de Procedimientos Penales en el estado de Veracruz, es decir una penalidad de cuatro años.
Entre las nuevas reformas, señalaron que a partir de enero del año 2004, la pena máxima que es de 30 años de prisión, ahora será de 50 años, a las personas que incurran en el delito de privación ilegal de libertad física, en la modalidad de secuestro, entre el que, también se encuentra el delito de homicidio calificado, es decir él, que se comete con premeditación, alevosía y ventaja o con todas las agravantes de la ley.
Además de que, se informó que basándose a las nuevas disposiciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) los agentes del Ministerio Público tendrán una mayor responsabilidad en sus funciones, ya que deberán aplicar la ley con estricto apego a derecho, así como también fundamentar con hechos reales las averiguaciones previas pues de no ser así, también podrían ser sancionados.
22/12/03
Nota 16928