|
Familia Alemán Magnani.
|
A+ A- Sostiene el Secretario de Gobierno que se rebasaron expectativas en el trabajo conjunto con los Alcaldes
* No se ha permitido una sola invasión de tierras en Veracruz durante la presente administración, asegura
* Descarta conflictos sociales por la integración de dos nuevos municipios
Xalapa, Ver.-El Gobierno de
Miguel Alemán Velazco rebasó las expectativas que planteó desde el inicio de su administración y ha cumplido con todos sus compromisos con los 210 municipios de la entidad, aseguró el Secretario de Gobierno,
Flavino Ríos Alvarado , durante el programa especial "Voz de Veracruz" que se transmitió esta tarde por Radio Televisión de Veracruz.
Al hablar sobre el desempeño de la Secretaría de Gobierno,
Flavino Ríos Alvarado sostuvo que por instrucciones del Mandatario Estatal, se ha logrado una coordinación estrecha con los 210 Presidentes Municipales, sin distinción de partidos políticos, para realizar más obras públicas sobre las demandas que cada vez se van generando, pues, reiteró: "si lo hacemos coordinadamente se eficientan los recursos y se puede favorecer mejor a los veracruzanos"
El funcionario aseveró que en el estado de Veracruz no hay un solo conflicto de tierras que haya surgido en este año, "no se ha permitido una invasión porque tenemos que darle a los veracruzanos seguridad y certeza jurídica en sus propiedades", indicó.
Al indicar que hay tranquilidad social en el estado de Veracruz,
Flavino Ríos Alvarado refirió que se han reducido de 52 a 42 los conflictos agrarios que se registran en Veracruz, gracias al estrecho contacto que hay con la Secretaría de la Reforma Agraria.
Subrayó que fue gracias a este esfuerzo conjunto y a la intervención de los Gobernadores de Veracruz y Oaxaca que el 16 de noviembre pasado se resolvió definitivamente el conflicto entre pequeños propietarios de Playa Vicente y comuneros de
San Juan Lalana ; así como la solución el 16 de diciembre pasado al problema entre comuneros y pequeños propietarios de Los
Ajos Santa Clara , municipio de Tantoyuca, que databa desde 1955.
Al referirse a la creación de los dos nuevos municipios, San Rafael y Sochiapa, el Secretario de Gobierno descartó que se vayan a generar conflictos sociales entre los opositores a esta decisión del Congreso del Estado, y reiteró que los agentes municipales que fueron electos democráticamente asumirán las presidencias de los Concejos Municipales en ambos casos.
Explicó que Sochiapa es un municipio eminentemente indígena que reconoce a las autoridades de los gobiernos estatal y federal, lo que no sucede en comunidades indígenas de Chiapas.
El Secretario adelantó que el Gobierno del Estado introducirá el próximo año más servicios públicos que abatan el rezago social, y por su parte el Gobierno Federal destinará recursos a través de la Comisión de Atención a Indígenas.
Finalmente, confió en que el proceso electoral de 2004 será transparente y democrático, y abundó "el Gobierno del Estado no maneja las elecciones y Veracruz siempre ha dado muestra de madurez política".
23/12/03
Nota 16941