|
Reencuentra Ricky Martin el amor
|
A+ A- Puerto Rico .- Con Rebeca de Alba y su disco "Almas del silencio", en español; en marzo lanza su nuevo material en inglés e inicia gira mundial; arremete contra la `piratería` y se confiesa inseguro, pero entregado a lo que hace
Reencuentros románticos, musicales y con sus fans tocaron a Ricky Martin en el 2003. El amor llamó a su puerta, y aunque no habla de boda, sí planea vivir con Rebeca de Alba en Nueva York y tener un hijo. En la música, sus raíces lo llamaron y contra viento y marea grabó en español, después de cinco años, y sus seguidores latinoamericanos lo tuvieron cerca durante la promoción de Almas del silencio.
Ahora presenta su disco en castellano, pero en marzo de 2004 le tocará cambiar de idioma para hacer lo mismo por su álbum en inglés. Más adelante, unirá los dos materiales en una gira que seguramente lo llevará a dar la vuelta al mundo, una vez más.
No le gustan los hoteles, pero ama viajar. Afirma que necesita serenidad, pero a donde va causa revuelo. Hace música, pero aprecia el silencio.
Cualquier persona con estas características podría ser llamada contradictoria, pero si se trata de Ricky Martin, la contradicción se vuelve lógica, tal vez porque al cantante le sobra carisma. Algo que volvió a demostrar este año en la gira de promoción de Almas del silencio .
Parece extraño que un cantante hable de silencio.
¿Sí? Mi música nace del silencio y especialmente ésta, que surgió en un momento espiritual en mi vida, donde intenté encontrar serenidad después de la furia, la adrenalina de hace dos años atrás, de lo que era mi vida. Y me di cuenta de que para crear música... Sonríe y calla con cara de Buda.
Un Buda que hace suspirar a millones de mujeres. Apenas unos segundos de silencio para explicar lo que quiere decir y continúa. "De ahí nace el primer ritmo, mi alma necesitaba el silencio. Porque en esa época estaba en una habitación y necesitaba prender el televisor. Tenía que estar rodeado de gente. Me gusta la compañía, pero es bueno estar solo. Aunque sin aislarse".
¿Por qué decidiste volver a grabar en castellano? Mi disco en inglés estaba casi listo y un día me desperté y dije: "¿Qué me pasa?, ¿estoy loco? Voy a grabar en castellano". La compañía disquera, mis representantes, todos pensaron que estaba loco. Me decían que había que lanzar un disco ya, y yo les decía que iban a tener que esperar porque no podía lanzar un álbum en inglés en ese momento.
"Por la razón romántica y por la técnica. La técnica es que hacía cinco años que no lanzaba un trabajo en español y la romántica es que tenía la necesidad de volver a casa".
Con más de 40 millones de discos vendidos, Martin cuenta que cuando dijo "basta", en la compañía temblaron, pero aceptaron su decisión.
"Me dijeron: `Es que no tenemos tiempo de escribir un disco ahora`. Y les contesté: `Tengo muchos amigos y sé que mientras estoy hablando con Alejandro Sanz, él está escribiendo una canción, Ricardo Arjona hace lo mismo y mientras tanto hablo con Juanes y puedo conversar con Emilio Estefan para crear algo positivo`. Y así fue. Dos millones de copias vendidas como está la industria hoy es algo que no pasa", explica el cantante, que parece tener todo el tiempo del mundo para charlar, aunque tiempo es una de las pocas cosas que no le sobran. Habla de las discográficas y de un tema sobre el que ha reflexionado mucho: la "piratería".
¿Qué opinas de esa ley que aplican en Estados Unidos por la que demandan a la gente que baja música por internet? Honestamente, creo que es un crimen. Cuando tú agarras algo que no es tuyo, eso es robar. Es un tema complicado, pero yo estoy de este lado. Por causa de la "piratería" el desempleo ha subido, porque la industria musical es muy grande, y que una compañía disquera despida a 10 mil empleados es una locura. Con la "piratería", uno, como compositor, se siente violado.
A pesar de que Ricky Martin parece muy sereno, calmado y ecuánime, lo que se genera a su alrededor, y gracias a él, está lejos de serlo.
También habla de sí mismo y de su trabajo: "Cuando me enfoco en la competencia pierdo. Tengo mis inseguridades, pero apuesto con todo por lo que hago, Almas del silencio es una prueba de ello. Ahí estamos juntos Ricardo Arjona, Juanes, Alejandro Sanz, Emilio Estefan y yo, personas que quieren hacer música no importa con quién. Cuando nace la música es un despertar espiritual tan magnífico que quiero ver eso todos los días de mi vida".
31/12/03
Nota 17038