|
Focos rojos en Río Blanco.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Río Blanco, Ver. .-La Agencia Federal de Investigaciones (AFI) investiga a elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) con sede en Ciudad Mendoza al mando de
Jorge Arturo Torres Serrano y a algunos de la policía preventiva local de Río Blanco por supuestos nexos con el narcotráfico.
José Rufino Torres Garibay , comandante de la corporación en Río Blanco reveló que en su jurisdicción existe un foco rojo en lo referente al narcotráfico y que es la colonia Modelo, lugar donde se da el consumo y comercialización de marihuana, cocaína y diversos enervantes.
En especial, la gente habla de un sujeto al que solo identifican como "El Greñas" a quien culpan de ser el principal distribuidor de productos ilícitos bajo la complaciente mirada de las autoridades municipales; en éste sentido el jefe policiaco mencionó;
"Sí lo conocemos; hemos oído hablar de él; lo hemos visto por las calles; pero no tenemos ningún nexo con él; desmentimos tener algún trato con ese sujeto; nosotros en Río Blanco no protegemos a quien comete ilícitos y por eso en varias ocasiones hemos solicitado la intervención de la AFI".
Torres Garibay explicó que a raíz de la detección de la colonia Modelo con el punto donde se congregan centenares de indocumentados de origen centroamericano que acuden a la parroquia María Auxiliadora con el sacerdote
Salomón Lemus Lemus quien les brinda hospedaje por espacio de tres días antes de continuar su trayecto con rumbo a los Estados Unidos de Norteamérica (USA) y donde la gente que habita ahí se queja de los grupos de drogadictos que cada vez aumentan más, se ha solicitado la intervención de la AFI.
La semana pasada, como uno de los primeros resultados, fueron detenidos dos sujetos del estado de Puebla, en posesión de varios carrujos de marihuana y remitidos a Seguridad Pública.
Al menos seis o siete elementos de la policía local han sido dados de baja de la corporación al ser detectadas conductas irregulares aunque no se comprobó su participación con el narcotráfico.
La Agencia Federal de Investigaciones se mantiene alerta e investiga a algunos elementos de la SSP que se presume, podrían brindar protección a distribuidores de enervantes a cambio de algunas cuotas.
Sucede que en los últimos días en los medios de comunicación de circulación en la región de Orizaba dan cuenta del incremento de las denominadas "tienditas" y se especula que en lugares como las discotecas de los límites de Nogales con Ciudad Mendoza, centros nocturnos de Orizaba y lugares alejados como la colonia Modelo de Río Blanco y en las cercanías de las gasolineras, los distribuidores de droga trabajan impunemente.
Lo que se pretende en éste momento, es atacar éste problema para evitar que se lleven al cabo más ilícitos incluidos los ajustes de cuentas que no son descartados en las investigaciones de las muertes recientes de la zona de Martínez de la Torre.
Y es que las declaraciones del comandante de la policía preventiva de Río Blanco se dan en el mismo día que el periodista Jesús Blancornelas, famoso por su agudeza mental y lucha frontal contra el narcotráfico desde la trinchera de la revista "Z" mencionó a Veracruz en su columna Conversaciones Privadas que se publica en varios medios de comunicación a nivel nacional, de ser uno de los territorio del narco.
Señala en el último párrafo de su columna titulada "G-4"
"En este cambio de rutas hay una reciente novedad: Joaquín "El Chapo" Guzmán ya casi está manejando lo que era el Cártel del Golfo. Por eso están registrándose tan recientes, aparentes últimos ajustes de cuentas en el Estado de Veracruz y en la fronteriza Nuevo Laredo. Para él y
Vicente Carrillo Fuentes son los desembarcos en Aguascalientes, Coahuila, Zacatecas, Durango y
San Luis Potosí .
Vicente Carrillo Fuentes y "El Mayo" Zambada siguen recibiendo en Sinaloa. Los Arellano por la costa del Pacífico y la península bajacaliforniana. Ahora desde tierra. Tal vez con aeroplanos bajando a la zona desértica. Pero sin las "G-4" funcionando.
Seguramente su estrategia para llevar droga a Estados Unidos también cambiará. Tal vez volverán a operar túneles. O utilizarán más indocumentados para cruzar la frontera por desiertos o serranías. Así fue luego del ataque de septiembre 11. De cualquier forma, el narcotráfico no se interrumpirá ni con la más alta alerta de Estados Unidos. Es muy simple la razón: Mientras los norteamericanos sigan consumiendo, habrá quien siembre y trafique para surtirlos".
30/12/03
Nota 17048