|
Preparan médicos tradicionales proyecto para abrir local donde comercializar productos elabo
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Un grupo de 36 médicos indígenas tradicionales que se dedican a la elaboración de productos curativos hechos a base de plantas medicinales de la sierra de Zongolica, preparan un proyecto para la apertura de un local en donde la población de la zona urbana pueda conocer y adquirir los mismos, dio a conocer
Heriberto Rosete Martínez , médico encargado de la unidad médica rural del Programa IMSS-Oportunidades de Tlaquilpa.
En entrevista, señaló que el éxito de los productos que este grupo de personas elabora lo avala la población de la zona serrana que atienden en las clínicas de Tlaquilpa, Huitzila, Zongolica y Zacamitla, por lo que ahora lo quieren hacer extensivo al resto de la población, dijo.
Y es que señaló que de esa manera, se podrá continuar con el rescate de una tradición que ha pasado a las generaciones por años, ahora quieren darla a conocer tanto al medio rural como urbano.
Asimismo, el médico encargado de la unidad de Tlaquilpa señaló que los productos elaborados por los médicos indígenas son sometidos a una supervisión rigurosa por parte de la Facultad de Ciencias Químicas, y cuentan con el registro y autorización de la Secretaría de Salud; "tenemos tres ya registrados y los demás están en proceso", afirmó.
Aunado a esto, agregó Rosete Martínez, que con el apoyo de las instituciones del sector salud que trabajan de manera conjunta con los médicos tradicionales, éstos "podrían sembrar plantas que están en peligro de extinción, de esta manera los campesinos verían que puede cultivar una planta que vale mucho dinero y tenga una alternativa más para obtener recursos económicos", dijo.
Finalmente, mencionó que Veracruz, Chiapas y Oaxaca son las entidades que más plantas medicinales tienen, "esto hace que tengamos la opción establecer una clínica como la que tenemos con el apoyo de estas instituciones para sembrar planta y hacerla más productiva."
30/12/03
Nota 17053