|
”NO SE LA VAN A ACABAR” AMENAZAN A FAMILIA
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Camerino Z. Mendoza, Ver. .-La llegada del año nuevo volvió locos de ira a los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) con base en éste municipio; fuertemente armados, con palabras altisonantes y todo tipo de golpes incluso a periodistas, el medio día del 31 de diciembre del 2003 incautaron una mesita de juegos pirotécnicos llamados "chispas" y salvajemente maltrataron a ancianos y menores de edad integrantes de una familia de comerciantes.
Por indicaciones del secretario de seguridad pública
José Alejandro Montano Guzmán , en todo el territorio Veracruzano se llevó al cabo un operativo para detectar e incautar todo tipo de material explosivo que pudiera ser utilizado en las fiestas de año nuevo; con la finalidad de evitar desgracias como la ocurrida el 31 de diciembre del 2002 cuando tras una explosión en el área de mercados del puerto de Veracruz, decenas de personas perdieron la vida.
Mientras en la ciudad y puerto de Veracruz el gobernador del estado
Miguel Alemán Velasco en compañía de su gabinete se preparaba para presenciar la misa en honor a los fallecidos en la tragedia del 31 de diciembre de un año atrás, los policías de la SSP bajo el mando de
Jorge Arturo Torres Serrano descargaban su rencor en contra de una familia que vendía las denominadas "brujitas" "Luces de Bengala" y "Volcanes" en las afueras del mercado local
José María Morelos y Pavón.
En el transcurso de la mañana arribaron hasta ese lugar varios elementos a bordo de una patrulla de la SSP, con lenguaje vulgar exigieron entregar el producto a los comerciantes, pero no fueron obedecidos; si repelidos con igual cantidad de insultos. Pasaron a los empujones y la familia dedicada al comercio desde hace más de 20 años, golpeó a uno de los policías.
Eso ocasionó que los elementos policiacos se retiraran, pero para regresar 20 minutos después acompañados de una gran cantidad de sus compañeros a bordo de tres patrullas; la número 0315, 2097 y la 2322 donde el policía de nombre Jeremías fue el que inició el zafarrancho.
Con palos, armas de fuego, gas lacrimógenos, toletes, puñetazos y a patadas, los valientes elementos de seguridad pública dieron una golpiza a la familia de comerciantes; no importó edad, sexo o religión, a mujeres, ancianos, niños menores de edad y adultos por igual les tocaron los garrotazos.
En la revuelta ocasionada por la DGSPE fueron tundidos los hijos de la comerciantes
Emiliana López Sánchez ,
Emili Cruz Sánchez de 12 años de dad quien fue lesionada en el busto donde los policías la manosearon, un niño de 7 años de edad y el sobrino
Arturo González Sánchez de 16 años quien fue detenido, esposado, gaseado y remitido a las celdas del edificio de seguridad pública junto con Juan Juárez de 40 años y Adolfo Ramírez de 36 años edad fuertemente custodiados por diez elementos.
¡NO TE LA VAS A ACABAR!.
¡No te la vas a acabar pinche vieja! Fue la amenaza de los uniformados a la señora
Emiliana López Sánchez a quien no pudieron someter y a quien el elementos a quien identificaron con el nombre de Jeremías, pateó en las espinillas, en el pecho y cacheteó después de rociarla con gas lacrimógeno; incluso, frente a los reporteros, en las puertas de las instalaciones de seguridad pública, continuó con las agresiones.
POCEROS SE LAVA LAS MANOS.
"Ese no es nuestro problema. Ahí que se las arreglen solos. ¡Ustedes no metan las manos para nada!" Fueron las indicaciones precisas de la presidenta municipal
María Elena Poceros Domínguez para los elementos de la policía preventiva local.
Ni para defender a los ciudadanos de la barbarie de la SSP ni para apoyar a sus homólogos policías, los encargados del orden municipal movieron un dedo; permanecieron en las inmediaciones del lugar del incidente; pero no bajaron de las patrullas.
ARTURO TORRES Y LA OPERACIÓN CHAYOTE.
Acostumbrado siempre a maquillar la información, el delegado
Arturo Torres Serrano se encerró durante más de una hora con algunos reporteros, intentó convencerlos de que fue un operativo satisfactorio donde solo un "incidente de menor escala" se presentó y "algunas personas agresivas fueron detenidas, todas mayores de edad".
Al parecer los convenció de que las lesiones en los rostros de los comerciantes eran ficticias o simplemente parte del atuendo a utilizar la noche de ese 31 de diciembre para despedir el 2003; porque en las ediciones de los periódicos y las emisiones de radio no se habló más que de la incautación de material explosivo.
IMPUNIDAD A 100 METROS DE LA DGSPE.
Ese mismo día, quince minutos después de la golpiza propinada por los policías estatales a los comerciantes, a escasos 100 metros del edificio de la DGSPE y a tan solo 20 metros del palacio municipal, más personas continuaron vendiendo tranquilamente "palomas" "luces de bengala" "volcanes" "brujitas" "misiles" "cañones" y todo tipo de artefactos construidos a base de pólvora.
A unos pasos del palacio municipal en la esquina de la calle Francisco I. Madero y Miguel Hidalgo así como en la esquina de Francisco I. Madero con
José María Morelos , a un costado de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez y junto al mercado del mismo nombre, los comerciantes que si llegaron a un acuerdo con la DGSPE continuaron con la vendimia que dejó grandes ganancias para todos.
02/01/04
Nota 17099