|
Para mejorar las condiciones de vida de los campesinos, este año la OINSZ se fusiona con el
|
A+ A- Zongolica Ver.- Con el objeto de mejorar las condiciones de los hombres del campo; la
Organización Indígena Náhuatl de la Sierra de Zongolica (OINSZ), a partir de este año, se fusiona con el
Frente Nacional Para El Campo Mexicano, anuncio el dirigente de la OINSZ
Isidro Tehuintle Pacheco .
Al mismo tiempo señaló, que ambas organizaciones tienen contemplado realizar movilizaciones a la capital del estado, por el incumplimiento de algunos acuerdos incumplidos por parte del gobierno, tanto estatal, federal y municipal.
En lo que corresponde al gobierno municipal que encabeza
Crispín Hernández Romero , el entrevistado se refirió haber incumplimiento de algunas minutas de trabajo, como en la comunidad de Tepetitlanapa, no fue incluida en el programa de obras del año pasado a pesar de haber firmado un acuerdo.
Abundó que a un año de concluir la gestión de Crispín Hernández como alcalde de Zongolica, a los verdaderos indígenas de la sierra, les queda un mal recuerdo por el maltrato y abuso de autoridad del que fueron objeto sobre todo con aquellos que cada semana traían a comercializar naranjas, plátanos, chayotes, fríjol y otras legumbres, ellos piensan haber sido traicionados, debido a que cuando Don Crispín buscaba el voto se lo dieron, y con eso les pagó.
"Por eso y más, los indígenas vamos a fortalecer nuestra organización con la unión de estas dos fuerzas campesinas; vamos a elevar la voz para así ser escuchados por el gobierno federal del Vicente Fox (sic), quien prometió tanto y nada se ha cumplido, nuestros hermanos indígenas lo vemos, la migración sigue, hay desnutrición en los niños, sigue la injusticia, en si, aquí en la sierra se vive una pobreza extrema, y los apoyos, donde están" cuestiono el entrevistado.
Agregó no tener fecha para las movilizaciones a realizar, pero si aseguró de que se van a dar, eso si le puedo decir, tal vez a finales de febrero, dijo.
Añadió que la fusión de ambas organizaciones campesinas, nada tiene que ver con los tiempos políticos en puerta; "en la política no nos metemos, buscamos si, una política social pero para nuestros compañeros, para que tengamos los apoyos a quienes nos toco vivir en estas condiciones, esa es nuestra meta, por ello quiero invitar a las otras organizaciones indígenas de la sierra, a que nos unamos, pues solo así es probable que avancemos, y decirle a los gobiernos aquí estamos, necesitamos apoyos para trabajar", apuntó.
04/01/04
Nota 17169