|
El decreto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se publicó el jueves en el "Diario Ofici
|
A+ A- Río de Janeiro .- Las salas de cine de Brasil tendrán que exhibir películas nacionales durante dos meses del año a partir de hoy, cuando entró en vigor un decreto del gobierno destinado a crear una reserva de mercado para los productores brasileños.
El decreto del presidente
Luiz Inácio Lula da Silva, publicado este jueves en el Diario Oficial , aumentó de 35 a 63 el número de días de exhibición obligatoria de producciones nacionales, según el diario O Globo .
"La cuota de exhibición es una reserva de mercado muy usada en los países emergentes para proteger su propia producción cinematográfica ante la hegemonía del producto extranjero, en nuestro caso del cine estadounidense", explicó el secretario de Audiovisual del Ministerio de Cultura, Orlando Senna.
"La buena salud de la producción depende de la garantía de exhibición de filmes. Un tiempo mayor de exhibición garantizará la salud del cine brasileño", agregó.
Según la medida presidencial, las salas de cine que no cumplan la reserva de mercado serán sancionadas con elevadas multas.
Los propietarios de las salas de cine, sin embargo, alegan que la obligación es innecesaria debido a que, gracias al éxito que ha tenido el cine brasileño, la exhibición de las producciones nacionales pasó del 6 por ciento del total en 2002 al 22 por ciento en 2003.
El público que asistió a ver las películas nacionales, como Carandirú y Ciudad de Dios , premiadas internacionalmente, saltó de 7 a 20 millones en el mismo periodo.
"Aumentamos la exhibición porque el propio mercado apoyó el cine brasileño sin que el Gobierno interviniera. El decreto nos coloca ahora en riesgo, porque nadie puede garantizar que el buen desempeño de 2003 se repetirá este año", afirmó Valmir Fernandes, presidente del grupo Cinemark, que administra 272 salas en todo el país.
Los productores, por su parte, reivindicaban una cuota de mercado de 91 días al año.
En agosto pasado, el ministro brasileño de Cultura, Gilberto Gil, afirmó que, con medidas para incentivar la producción y la exhibición, la meta del gobierno es que el país produzca 100 largometrajes por año a partir de 2006. Brasil produjo 75 largometrajes entre 2001 y 2002.
"El gobierno quiere que el cine brasileño tenga en el siglo XXI la misma hegemonía que el estadounidense tuvo en el siglo XX", aseguró Gil en la oportunidad.
03/01/04
Nota 17242