|
Son mujeres las más afectadas.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La aparición temprana de la oscuridad y los días cortos, así como el frío intenso, son condiciones ambientales que provocan la depresión invernal al reducirse la serotonina, neurotransmisor que funciona como estabilizador del estado de ánimo, dio a conocer
Acela Sandoval García , Psiquiatra del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La especialista refirió en entrevista, que a la depresión que se presenta en esta temporada se le denomina estacional, y "se intensifica al inicio de año, pues muchas personas empiezan a cuestionarse sobre lo que hicieron positivamente y lo que dejaron de hacer, además por el pesimismo con que ven el futuro."
Este padecimiento dijo, es más frecuente en los adultos y en general afecta más a la mujer en proporción de dos a uno.
Mencionó que "este trastorno se caracteriza por sentimientos de tristeza, desesperanza, pesimismo y apatía, así como por la pérdida de capacidad para disfrutar situaciones que dan placer como comer, la actividad sexual y socializar, además de que tienden a aislarse, tienen problemas de sueño y falta de apetito."
Sandoval García indicó que se puede reconocer si una persona padece de depresión cuando ésta tiene deseos constantes de llorar sin causa aparente y continuamente se auto devalúa, al pensar que todo lo que hace está mal, que es un inútil y tiende a aislarse", dijo.
Finalmente, la psiquiatra recomendó que para disminuir o evitar la depresión invernal, "se debe procurar estar acompañados de amigos y familiares que lo hagan sentir mejor, evitar estar solos aunque sea por momentos, realizar alguna actividad que produzca placer o alegría y explotarla al máximo", no obstante que una de las tendencias propias de este trastorno sea el aislamiento, concluyó.
11/01/04
Nota 17406