|
Fascina a Cruise la tradición samurai
|
A+ A- EEUU .- El actor se identifica con el sentido del honor y del deber del "Último Samurai"; la cinta costó 100 mdd; espera ganar, ahora sí, un premio de la Academia
Cuando Tom Cruise leyó el guión de The last Samurai , no imaginó la fascinación que este mundo desconocido de guerreros japoneses despertaría en él. Su nuevo filme es la historia de un hombre que redescubre sus valores en el lugar más inesperado.
"Tom Cruise tiene muchas cosas en común con la tradición samurai: dedicación y sentido del deber", comentó el director Edward Zwick, creador de películas como Courage under fire y Glory .
Los samurai más que guerreros, eran filósofos de su época y poetas, afirmó Cruise. "Lo que me atrajo del filme fue que se trataba de un mundo desconocido para mí y que me causaba curiosidad. Estuve muchas veces en Japón, tienen una cultura fascinante y siempre quise entenderla", agregó el actor.
Sin Cruise, la cinta no sería lo que es: un análisis histórico y cultural, con la misma cantidad de actores japoneses que estadounidenses en roles de importancia, con escenas de gran autenticidad.
Según el presidente de Warner Bros., Alan Horn, la película, con un costo cercano a los 100 millones de dólares, debía ser grandiosa. "Es una historia emocionante. Necesitábamos incluir la acción para subrayar la habilidad de los samurai y el miedo que despertaban en sus enemigos", explicó.
El director Edward Zwick no estaba interesado en hacer una versión estadounidense de las películas del cineasta japonés Akira Kurosawa. Su objetivo era crear una cinta moderna sobre los samurai. Para lo cual contrató al dramaturgo John Logan.
El escritor, premiado con un Oscar por su guión para Gladiador , tomó la historia de un héroe de la guerra civil, abatido por las realidades de un nuevo mundo en el que sus valores no significan demasiado, que es contratado por el emperador de Japón para modernizar a su ejército.
El protagonista, Nathan Algren (Cruise), trabaja para un fabricante de rifles, pero aún tiene pesadillas sobre la masacre de una tribu indígena durante la guerra civil.
Algren y sus tropas son derrotados en la batalla y el militar es capturado por los samurai. En una aldea lejana, el jefe samurai Katsumoto (Ken Watanabe) lo hospeda en la vivienda de su hermana Taka (Koyubi) y sus hijos.
Durante su estadía en la aldea, Algren aprende las lecciones de vida de los samurai y su filosofía, códigos de honor y su lucha por mantener sus valores. El militar decide unirse a ellos.
"El código samurai es tener valor heroico. Es peligroso y riesgoso, pero no es ciego", explicó Cruise. "Es inteligente y fuerte. Estas son cosas en las que creo: honor, honestidad, compasión. Nathan es alguien que perdió su rumbo y, sin embargo, siente una hermandad con los samurai. Esto fue lo que me atrajo del filme", dijo.
Siete meses antes del comienzo del rodaje, Cruise inició su entrenamiento con Nick Powell, responsable de preparar a Russell Crowe para Gladiador .
El filme fue rodado durante cuatro meses en Nueva Zelanda y algunos lugares de Japón, especialmente en el monasterio Hieji, de Kioto. Asimismo, Lilly Kilvert logró recrear el Tokio de 1870 en los estudios de la Warner.
La diseñadora de vestuario Ngila Dickson, responsable de El señor de los anillos , pasó ocho meses diseñando los trajes y armaduras de los guerreros.
Tom Cruise vistió su armadura durante cada uno de los 31 días de rodaje de las escenas de acción.
"Estaba tan entusiasmado el último día como el primero. No quería que terminara la filmación. Esto demuestra que uno disfrutó de una experiencia maravillosa", afirmó.
Todavía queda por verse si esta película le significará a Cruise su cuarta nominación al premio Oscar y su primera estatuilla.
12/01/04
Nota 17436