|
Exhiben video de radio EZLN en mesa redonda.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En San Cristóbal de las Casas, en la Ciudad de México, D.F. y en Orizaba, Veracruz, de manera simultánea se efectuó la mesa redonda "Los medios de comunicación y el zapatismo", como parte de los eventos programados por el Décimo aniversario del levantamiento armado en Chiapas, donde se exhibió una cinta de video con un mensaje a los medios de parte del EZLN, donde piden "no se vendan al gobierno".
En la Mesa que se efectuó en la Sala Magna del Palacio de Hierro, se concluyó que en los últimos 10 años en la región ha habido una apertura de los medios hacia las actividades del EZLN, el FZLN y para otras organizaciones sociales. Sin embargo, donde no hay avance es en cuanto a que los comunicadores no escriben ni opinan –por ignorancia o apatía- en cuestiones relacionadas con el zapatismo o el indigenismo.
Este hecho se hizo patente por la inasistencia de algunos de los invitados que habían dicho que asistirían, pero a la mera hora no fueron.
La presentación del evento estuvo a cargo del
Comité Ricardo Flores Magón del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), por medio de
Hugo López Fernández y dijo que la Revista "Rebeldía", dentro de la campaña 20 y 10 EZLN, el fuego y la palabra, convocó a participar en esas mesas redondas, donde en cada una de las tres ciudades se proyectó una cinta de video con el mensaje de la Comandancia General del EZLN donde los ponentes fueron dos comandantes del EZLN.
En ese sentido, en la ponencia de uno de los comunicadores locales, destacó que los reporteros y articulistas que abordan los temas zapatistas no encuentran espacios suficientes, o si los hay, "nos enfrentamos a otra situación: con autocrítica hay que decir que en el medio falta conciencia o entendimiento del compromiso social que el periodista tiene con la sociedad civil y la opinión pública. Estamos más ocupados en seguir "la información" que surge de las fuentes productivas, léase "chayote" o "sobre".
En la región de Orizaba, por la hiperactividad que desarrollan los miembros del
Comité Ricardo Flores Magón del FZLN, en la defensa de campesinos y parias de la zona rural y urbana, que son víctimas de injusticias y abusos, es cuando se publica información, aunque en ocasiones es en contra de esta agrupación, la que es denostada para desprestigiarla porque ataca a corruptos y caciques.
Agregó que "La clase política en el poder –sea del PAN o del PRI- abusa de los pobres y esto es la tónica en todo el país. Por eso, aquí se da el activismo del
Comité Ricardo Flores Magón del FZLN", organismo que se distingue de otras con nombres rimbombantes y que utilizan dirigentes pseudo campesinos para su beneficio personal. Ejemplos hay muchos, "como la CROISZ, el Tinam, Maiz, la UCD, la OCISZ y otras que lucran con el indigenismo pero son pantallas y prestasiglas a favor del gobierno", concluyó.
13/01/04
Nota 17455