|
En América latina solo supera a Haití, Nicaragua y El Salvador.
|
A+ A- Presenta su informe de labores el delegado estatal del ISSSTE
Antonio Benítez Lucho .
Por;
Juan Santos Carrera .
Xalapa, Ver. .-México, de los países más atrasados del mundo en materia de recursos destinados a la salud, superado incluso por Costa Rica y Colombia, tan solo superando a países como Haití, Nicaragua y El Salvador, reveló el delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Antonio Benítez Lucho .
Al rendir su informe anual de labores del ejercicio 2003, Benítez Lucho resaltó la falta de inversión del gobierno federal al ramo de la salud, pues según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) descubre que México presenta una sub inversión en materia de salud.
Mientras que en América Latina el promedio de inversión a éste rubro es del 6.1% del Producto interno Bruto (PIB) México solo destina el 5.6% siendo superado por el 8.7% del PIB que designa Costa Rica y por el 9.3% de Colombia.
Esto ha ocasionado grandes problemas al sector salud; la solución crear un mecanismo de financiamiento eficiente, afirmó
Antonio Benítez Lucho . Es precisamente por ésta situación que México se encuentra entre los países donde más de mil millones de personas en el mundo, no pueden acceder a medicinas, vacunas, terapias ni exámenes con equipo técnico.
Subrayó que los Sistema de Pensiones en el mundo han fracasado pues las naciones utilizan recursos que hacen más falta en otros ramos como la educación o el propio sector salud; y uno de los problemas que agudizan más ésta situación es que en muchos lugares el número de personas inactivas supera a los propios trabajadores. En México, el ISSSTE contempla que para el año 2005 el 13% de la población será mayor de 65 años siendo nuestra nación un país de viejos.
Referente a su informe de actividades, Benítez Lucho dijo que para el 2003 fueron destinados un total de 122 millones 308 mil pesos; sin embargo, derivado de la noble distribución de éstos recursos, la dirección general del instituto aprobó una inversión de 10 millones de pesos con lo cual se adquirió equipo médico, ambulancias y se dio mantenimiento a diversos hospitales.
En la delegación estatal del ISSSTE trabajan 3 mil 234 personas, todas comprometidas con su labor y quienes lo hacen con calidad; 922 millones de pesos son destinados anualmente al grupo de jubilados y pensionados que de igual manera, al año crece aproximadamente un 50%.
De los 313,434 derechohabientes del instituto, en el 2003 únicamente se presentaron 7 denuncias ante la CONAMED y un solo caso de presunta negligencia médica.
Por su parte, el secretario de salud en el estado,
Mauro Loyo Varela , representante personal del gobernador del estado
Miguel Alemán Velasco , ponderó los trabajaos realizados a favor de la salud de los Veracruzanos por parte de
Antonio Benítez Lucho ; los 11e servicios de atención médica a través de Tele Salud; 12 eventos académicos a distancia; la aplicación de 23 millones de pesos en los últimos años de los cuales 21 fueron para equipo médico.
Además del destino de 13 millones de pesos en el mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo. También agradeció al ISSSTE la participación en las semanas nacionales de salud, en las campañas intensivas de vacunación; el apoyo en los programas de calidad que han permitido a Veracruz ocupar los primeros lugares en desempeño a nivel nacional y su contribución a las semanas nacionales de salud bucal, a través del voluntariado de esa institución.
Otro rubro significativo, es lo relativo a los prestamos personales que sumaron 18 mil 943 de corto plazo, con un monto de más de 164 millones de pesos; 10 de mediano plazo, por casi 42 millones de pesos; 312 especiales para pensionados por casi 210 millones de pesos que sumados a los créditos del Fondo de vivienda por más de 1 mil 136 millones de pesos, hacen una considerable derrama económica para sus derechohabientes y familiares.
14/01/04
Nota 17514