|
Más de 800 casos de Candidiasis En la delegación Veracruz-Sur del IMSS.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Hasta mediados del presente mes, en Veracruz-Sur se detectaron 825 casos de Candidiasis urogenital, el 54 por ciento de los cuales corresponden a derechohabientes de entre 25 y 44 años de edad, dio a conocer el Epidemiólogo de Salud Comunitaria del IMSS,
Alfonso Mancillas Ortiz .
Mencionó que de la cifra total, 218 se registraron en la zona de Córdoba y 125 en Orizaba y afirmó que otro grupo de edad que también reportó importante número de enfermos, es el de jóvenes de 20 a 24 años, sumando 32 en la primera y 20 en la segunda por lo que a todos ellos se les sometió a tratamiento, para proteger y preservar su salud, así como prevenir contagios.
Refirió que la Candidiasis urogenital es una infección producida por la multiplicación excesiva de la "levadura" o cándida que todas las personas presentan normalmente en la boca, tubo digestivo y órganos genital femenino en pequeñas cantidades, debido a diversos factores, tales como la presencia de diabetes, uso de fármacos que afectan el sistema inmune y hasta el embarazo y otros cambios hormonales, "no obstante si se puede transmitir por la vía sexual", enfatizó.
Mencionó que la presencia de los casos registrados propició que el personal de salud iniciara acciones inmediatas para reforzar la orientación y prevención entre los adolescentes, no sólo de esta enfermedad que se considera de transmisión sexual sino de otras que no son curables e implican mayores riesgos.
Explicó el epidemiólogo que éste tipo de Candidiasis se caracteriza por la comezón e irritación, inflamación y dolor en los órganos genitales, presencia de flujo, ardor al orinar y molestias durante las relaciones sexuales, síntomas ante los que es muy importante evitar la automedicación, pues el uso de pomadas, compresas y medicamentos pueden complica el cuadro, por lo que recomendó acudir al médico y que sea éste quien determine el tratamiento a seguir; enfatizando que también debe evitarse las relaciones íntimas o en su caso, utilizar el preservativo, para no contagiar a la pareja, concluyó.
11/06/02
Nota 1755