|
Afirman que el documento firmado por 18 diputados federales no está lejos de la realidad.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. .-35 mil campesinos de la zona centro del estado de Veracruz concuerdan con la carta firmada por 18 diputados federales y exigen la salida del presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y
Sindicatos Campesinos Constantino Aguilar .
Nicolás Hernández Méndez , ex secretario general del
Comité Regional Campesino (CRC) adherido a la
Confederación Nacional Campesina (CNC) señaló en entrevista que efectivamente, los apuntes realizados en esa carta publicada en varios medios de comunicación a principios de éste año, no están muy alejadas de la realidad.
"No se a fondo cuales sean los motivos que originaron la firma de 18 diputados federales en ese documento; lo que si te puedo decir es que Constantino Aguilar no ha obedecido a las expectativas que se crearon en el sector campesino en cuanto a su dirigencia".
Hernández Méndez agregó que de acuerdo al trabajo desarrollado por el también diputado loca, se puede presumir que protege conductas irregulares en los Comités Regionales donde por citar un ejemplo, en la zona centro Aldino Bravo de Jesús se dedica más a velar por su futuro patrimonial y buscar un cargo de elección popular, que a trabajar por sus agremiados.
"nosotros si queremos volver a reiterarle a Constantino Aguilar nuestra inconformidad, nuestro descontento y que alrededor de 35 mil campesinos adheridos a la CNC estamos en desacuerdo con su manera de trabajar".
Resaltó que Constantino Aguilar solo se aparece por la zona cuando hay eventos conmemorativos y que las cámaras fotográficas de los medios de comunicación buscan la mejor placa para las portadas del día siguiente. Mero protagonismo.
Son muchas las carencias que se viven en el agro Veracruzano, de la zona centro no puede ser la excepción; pero los resultados de las gestiones que se supone debe hacer quien los representa, no llegan a la gente.
Falta liderazgo, representatividad y acercamiento con los campesinos, los verdaderos trabajadores del campo que padecen día a día los bajos precios de sus productos, la falta en sus comunidades de programa de apoyo federal y estatal, pero sentado en la comodidad de una curul en el Congreso del Estado, eso no se siente.
20/01/04
Nota 17677