|
DVD, llegó para quedarse
|
A+ A- México .- México ocupa el cuarto lugar en el mercado de la renta de video en el mundo; el primero es Estados Unidos, seguido de Canadá e Inglaterra
El entretenimiento, sin duda ocupa un lugar primordial en las prioridades del ser humano y dentro de éste, rentar películas tiene un lugar de privilegio. Pero, ¿cuáles son los hábitos del consumidor en México? y ¿qué papel juega el DVD en relación con el VHS?
Según un reciente estudio de una compañía de renta y venta de películas, el DVD tiene un desplazamiento del 70 por ciento frente a las cintas en formato de VHS.
Para Salvador Alanís , director de mercadotecnia de Block buster, el avance del DVD frente al VHS es un proceso natural de renovación tecnológica.
Asimismo, México ocupa el cuarto lugar en el mercado de la renta de video en el mundo, el primero es Estados Unidos seguido por Canadá e Inglaterra.
Pero, ¿cuáles son nuestros gustos? Los hombres y mujeres rentan o compran películas en promedio equitativo, pero los motivos son diferentes y dependen de la edad y el sexo.
De acuerdo con el estudio, los varones rentan por aislamiento o autocomplacencia, o para descansar; las mujeres lo hacen como apapacho sentimental; las parejas rentan para socializar; los matrimonios de más de 50 años, para restablecer su relación de pareja y crear nuevos vínculos; los matrimonios con hijos rentan videos o DVD como niñera electrónica, sobre todo los fines de semana.
Salvador Alanís no pronostica una pronta desaparición del VHS, porque sigue siendo el consentido "en ciertos segmentos de la población. Independientemente del nivel social, una persona puede tener DVD, pero no deja la video, sobre todo cuando son familias con niños, además de que el VHS permite grabar programas de televisión y eso le da un plus".
Otro de los puntos que se destaca en los hábitos de consumo del espectador de cine en video, es que se tarda entre 24 y 30 minutos para elegir una película y es más susceptible de recibir alguna recomendación de los empleados de las tiendas.
Algo similar ocurre con el cine mexicano, apunta el directivo, "hay un gusto por las producciones mexicanas, gracias a que se ha logrado una mejor promoción de los productos y esto ha logrado un mayor interés de la gente para rentarlas".
Ciudades como Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal registran las ventas más altas y la creencia de que en provincia se renta más ante la falta de salas es cierta, porque sus catálogos incluyen cine de arte y propuestas que sólo se ven en la Cineteca Nacional, cineclubes o festivales que no llegan a una corrida comercial en todo el país, entonces la renta de videos es una alternativa para ver otro tipo de propuestas.
Salvador Alanís estima que el mayor público para el cine de arte está en el mercado de video.
El cáncer que enfrenta este sector es la piratería y en 2003 tuvo un impacto negativo en 15 por ciento del negocio de la renta de video.
Los hábitos de consumo del espectador tienen que ver también con los problemas del mundo y situaciones como la tragedia del 11 de septiembre o la guerra en Irak. En estos casos, por ejemplo, hubo un rechazo a historias de corte bélico y luego repuntaron las películas en donde se destaca principalmente el heroísmo.
Alanís asegura que "hay cosas muy puntuales que se tienen registradas, como el hecho de que los hombres rentan más películas de acción y aventura, en tanto que las mujeres prefieren las comedias o dramas".
19/01/04
Nota 17759