|
Cuenta ORFIS con patrimonio institucional propio.
|
A+ A- Gracias a la voluntad política de MAV, desde el 2000 se constituye el ORFIS como órgano autónomo.
Es uno de los edificios más representativos en materia de planeación, administración, control y supervisión de obra.
Xalapa, Ver.-El Órgano de Fiscalización Superior del Gobierno del Estado de Veracruz cuenta ya con un patrimonio institucional propio: un moderno y funcional edificio que este día fue inaugurado por el
Gobernador Miguel Alemán Velazco , en compañía de los presidentes de la Comisión de Vigilancia de la LIX Legislatura del Congreso del Estado, diputado
Ignacio González Rebolledo , y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado
Miguel Gastón Manzanilla Pavón , así como el Presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado,
Felipe Amadeo Flores Espinoza .
Gracias a la voluntad política de
Miguel Alemán Velazco para reformar la Constitución Política del Estado de Veracruz en el año 2000, se dieron los primeros pasos para constituir al ORFIS como órgano autónomo, con personalidad jurídica, patrimonio propio y capacidad de gestión en sus decisiones técnicas, indicó el
Auditor General Titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS),
René Mariani Ochoa .
Los representantes de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, recorrieron las instalaciones, que constituyen un digno inmueble para el organismo cuya misión es la de generar, establecer y fortalecer una cultura de fiscalización que garantice la más alta rentabilidad social de los recursos públicos y consolide la confianza de la sociedad en las instituciones del estado.
El Auditor General del ORFIS destacó que gracias al trabajo legislativo de los integrantes de las LVIII y LIX Legislaturas del Congreso del Estado, se estableció en el año 2000 la Ley de Fiscalización Superior y Veracruz se convirtió en la primera entidad federativa con un Órgano de Fiscalización Superior en funciones plenas; mientras que en julio pasado dicha Ley fue reformada y mejorada.
René Mariani Ochoa sostuvo que el establecimiento del servicio fiscalizador de carrera, a través del cual los empleados de la institución recibieron más de 50 mil horas de capacitación durante los años 2001, 2002 y 2003, derivó en un incremento de la productividad, lo que permitió un ahorro en los recursos presupuestales de dichos ejercicios fiscales, que fueron invertidos en la construcción de la nueva sede.
Al agradecer el apoyo y respeto irrestricto de los integrantes del Congreso del Estado a todas las decisiones técnicas del organismo, el titular del ORFIS señaló que "esto nos obliga a seguir cumpliendo, de manera precisa, puntual, profesional y técnica, con los ordenamientos que el marco legal nos establece", y reiteró la total disposición a cumplir con la alta responsabilidad conferida.
Explicó que el edifico fue construido con recursos de los ahorros presupuestales de los ejercicios fiscales 2001, 2002 y 2003, además de una aportación inicial del Gobierno del Estado, quien donó el terreno de 31 mil 377.81 metros cuadrados de la Reserva Territorial del Xalapa, con la autorización respectiva del Congreso del Estado.
La inversión total para la construcción fue de 44 millones, 17 mil 900 pesos, y se estima que en siete años se amortizará dicha inversión, tomando en cuenta el ahorro de rentas que hasta hace poco pagaba el ORFIS en los edificios que ocupaba.
En entrevista, el Auditor General del ORFIS indicó que Veracruz se convierte en el primer estado de la República en tener instalaciones de este tipo; agregó que durante este año se prevé un ahorro presupuestal de más de cinco millones de pesos al suspender la erogación por concepto de renta de inmuebles.
Añadió que el edificio permite demostrar que la fiscalización es una realidad en Veracruz, y que lo utilizado por concepto de arrendamiento deja de ser gasto y se convierte en inversión.
Especificaciones Técnicas
Los representantes de los tres Poderes del Estado conocieron a través de un video las especificaciones técnicas del proyecto de construcción del inmueble.
Según el video, atendiendo a la imagen pública del ORFIS, para la construcción de la sede se aplicaron todos los procedimientos fundamentados en los criterios de normatividad relacionada con la obra pública del Estado, con lo que éste se convierte en uno de los edificios más representativos en materia de planeación, administración, control y supervisión de obra, anteponiendo la objetividad y la correcta aplicación de los recursos al servicio de la comunidad.
El diseño del proyecto de la obra estuvo a cargo de la empresa Torres Arquitectos y Asociados, a través de su titular,
José Torres Cházaro ; mediante una licitación pública nacional la obra fue asignada a la constructora Arquitectos Aguayo y Asociados; como asesores fungieron los Colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Xalapa; y la supervisión externa estuvo a cargo de la empresa Unión Consultora, S.A. de C.V., al frente de la cual está el ingeniero
Carlos Suárez Salazar , uno de los más reconocidos de América Latina. La estructura metálica de los tres cuerpos que conforman el edificio fue montada por la empresa Corporación Hakim.
La construcción se ajustó a los tiempos y presupuestos, y desde marzo del 2003, fecha en que inició la edificación, se generaron más de mil empleos.
Transparencia y control en el ejercicio del ORFIS
De acuerdo con la publicación Fiscalización y Transparencia en Veracruz, "el diseño de los tres cuerpos o módulos del edificio va de acuerdo con la idea de transparencia que anima las funciones del Órgano de Fiscalización Superior, por ello es que todos los elementos del conjunto están de tal manera organizados que se permite el contacto visual de todas las áreas de trabajo".
El
Gobernador Miguel Alemán Velazco constató en un recorrido la calidad de los materiales y mobiliario con que se dotó este edificio, y platicó con los empleados de las diferentes áreas de trabajo, quienes agradecieron la donación del terreno y aportación económica inicial.
Conoció el área donde se resguardan los documentos originales fiscalizables de los Ayuntamientos, sobre los cuales se tiene un estricto control. Fue informado también que los equipos de cómputo cuentan con las más altas especificaciones de seguridad para evitar que los documentos puedan ser copiados sin autorización correspondiente, además de que se conformó una red electrónica integral para que la información fluya únicamente dentro de la misma.
Después de develar la placa conmemorativa de la inauguración del edificio, el Gobernador recorrió las salas de videoconferencias, juntas, comedor, oficinas del Titular y demás áreas de trabajo.
Le acompañaron los secretarios de Seguridad Pública,
Alejandro Montano Guzmán ; Desarrollo Regional,
Porfirio Serrano Amador ; Desarrollo Económico,
Everardo Sousa Landa ; el Contralor General del Estado,
Ricardo García Guzmán ; el Jefe de la Oficina del Programa de Gobierno, Lorenzo Lazo Margáin; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Nohemí Guzmán Lagunes; así como los alcaldes de Córdoba, Xico, Banderilla, Tierra Blanca, Veracruz, Emiliano Zapata y Xalapa, entre otros.
23/01/04
Nota 17878